Dicheranthus plocamoides Webb
Nombre aceptado: Dicheranthus plocamoides Webb in Ann. Sci. Nat., Bot., sér. 3, 5: 29 (1846)
Pequeño arbusto, de color verde grisáceo, con tallos erectos, ascendentes o algo péndulos. Hojas opuestas, lineares, carnosas, de unos 2 cm de largo y color azul-glauco. Inflorescencias terminales, en forma de umbela más o menos plana. Flores pentámeras, en grupos de 3; las dos laterales, funcionalmente masculinas. Tépalos rosa-grisáceos. Estambres 2-3. Estilo 1, bífido o trífido.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 76. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 127. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Gomera y Tenerife.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de La Gomera y Tenerife. En esta última isla, se localiza en el Macizo de Teno, teniendo una distribución más amplia en La Gomera, en laderas rocosas y soleadas, entre los 200-1000 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Balo salvaje (La Gomera)
Beró salvaje (La Gomera)
Berodillo (La Gomera)
Brezo mar (La Gomera)
Corales (La Gomera)
Culantrillo de risco (La Gomera)
Hierba(s) de risco (La Gomera)
Higuerillas (La Gomera)
Jabonera salvaje (La Gomera)
Llorona (La Gomera)
Llorona salvaje (La Gomera)
Melosillitas (La Gomera)
Morrunera (La Gomera)
Murrunera salvaje (La Gomera)
Platanilla (La Gomera)
Platanillo salvaje (La Gomera)
Ramaya (La Gomera)
Romerillo (La Gomera)
Sábila de risco (La Gomera)
Sábila salvaje (La Gomera)
Salado (La Gomera)
Tomillajo (La Gomera)
Tomillo (La Gomera)
Tomillo baboso (La Gomera)
Tomillo de risco (La Gomera)
Tomillo julagoso (La Gomera)
Tomillo salvaje (La Gomera)
Trébol de risco (La Gomera)
Uña de gato (La Gomera)
Uña gato (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Falso balo de risco
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Dicheranthus:
plocamoides: epíteto formado a partir de Plocama, que es el nombre genérico del “balo” y –oides, que significa «semejanza», aludiendo al hábito de la planta con sus ramillas colgantes y sus hojas estrechas.