Ecballium elaterium (L.) A. Rich. subsp. elaterium
Nombre aceptado: Ecballium elaterium (L.) A. Rich. in J.B.G.Bory de Saint-Vincent, Dict. Class. Hist. Nat. 6: 19 (1824)
Bryonia elaterium (L.) E.H.L.Krause in J.W.Sturm, Deutschl. Fl. Abbild., ed. 2. 12: 244 (1904)
Ecballium agreste Rchb. in Fl. Germ. Excurs. 1: 294 (1831), nom. superfl.
Ecballium elaterium var. monoicum Batt. in Bull. Soc. Bot. France 31: 364 (1885 publ. 1884), not validly publ.
Momordica elaterium L. in Sp. Pl.: 1010 (1753)
Cucumis agrestis Blackw. ex Rchb. in Fl. Germ. Excurs. 1: 294 (1831), pro syn.
Cucumis asininus Garsault in Fig. Pl. Méd.: t. 237 (1764), opus utique rej.
Ecballium elaterium var. palmatipartitum Boiss. in Fl. Orient. 2: 760 (1872)
Ecballium officinale T.Nees in M.F.Weihe & al., Pl. Officin.: t. 271 (1828)
Ecballium officinarum Rich. ex M.Roem. in Fam. Nat. Syn. Monogr. 2: 52 (1846)
Ecballium purgans Schrad. in Linnaea 12: 421 (1838)
Elaterium cordifolium Moench in Methodus: 503 (1794)
Momordica angulata Savi ex Steud. in Nomencl. Bot., ed. 2, 2: 155 (1841), nom. nud.
Momordica aspera Lam. in Fl. Franç. 2: 191 (1779)
Momordica ecirrhata Stokes in Bot. Mat. Med. 4: 465 (1812)
Momordica elastica Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 158 (1796)
Momordica officinarum-elaterium Crantz in Inst. Rei Herb. 1: 171 (1766)
Hierba perenne, monoica, procumbente o rara vez ascendente. Tallos de 20-150 cm, gruesos, subcarnosos, escábridos. Hojas palmatinervias, de 5,5-12 x 6-13 cm, crasiúsculas, triangular-cordadas, ampliamente pecioladas, híspidas por el haz y tomentosas por el envés. Flores axilares, unisexuales; flores femeninas solitarias, con frecuencia en la misma axila que los racimos masculinos. Cáliz campanulado, 5-partido, verdoso. Corola cortamemte campanulada, subrotácea, 5-lobada, de 2-5 cm de diámetro, pálido-amarillenta. Estambres 5, uno libre y el resto soldados de dos en dos. Fruto en pepónida, de 3,0-4,5 x 1,5-2,0 cm, ovoide-elipsoidal, que en la madurez se separa bruscamente del pedicelo, dejando un opérculo por el que la pulpa se proyecta con fuerza hacia el exterior, arrastrando las semillas. Semillas mucilaginosas.
Referencias:
(Costich, D. E. (2006). Ecballium A. Rich. in Castroviejo, S., Aedo, C., Cirujano, S., Laínz, M., Montserrat, P., Morales, R., Muñoz Garmendia, F., Navarro, C., Paiva, J. & Soriano, C. (eds.). Flora iberica 3: 456-458. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por la región mediterránea (Ver distribución en Plants of the World Online). Introducida en Canarias, donde tiene carácter invasor, observándose en entornos ruderalizados o márgenes de caminos.
Nombres vernáculos:
Pepinillos de lagarto (Tenerife)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pepinillo del diablo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Ecballium: consultar en Flora Ibérica.
elaterium: