Theligonum cynocrambe L.
Nombre aceptado: Theligonum cynocrambe L. in Sp. Pl.: 993 (1753)
Cynocrambe cynocrambe (L.) Huth in Helios 11: 134 (1893), not validly publ.
Theligonum cynocrambe var. major Ulbr. in Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dahlem 11: 895 (1933), not validly publ.
Theligonum cynocrambe f. vulgare Ulbr. in Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dahlem 11: 896 (1933), not validly publ.
Cynocrambe dioscoridis Bubani in Fl. Pyren. 1: 75 (1897)
Cynocrambe prostrata Gaertn. in Fruct. Sem. Pl. 1: 362 (1788)
Theligonum alsinoideum Lam. in Fl. Franç. 2: 198 (1779)
Theligonum cynocrambe f. canariensis Ulbr. in Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dahlem 11: 895 (1933)
Theligonum cynocrambe var. minor Ulbr. in Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dahlem 11: 899 (1933)
Theligonum cynocrambe var. saxatilis Willk. in Linnaea 40: 32 (1876)
Theligonum dalmaticum Gand. in Contr. Fl. Terr. Slav. Merid. 1: 28 (1883)
Theligonum parvum Gand. in Contr. Fl. Terr. Slav. Merid. 1: 28 (1883)
Hierba anual monoica. Tallos de hasta 50 cm, erectos, postrados o ascendentes, simples o con frecuencia ramificados desde la base, obtusamente cuadrangulares, a menudo articulados, nudosos, gráciles, quebradizos, de verde pálido a rojizos, a veces enraizantes en los nudos, glabros o con una banda de indumento retrorso-escábrido. Hojas inferiores opuestas, las superiores alternas; limbo de 1-2(4) x 0,5-1,8(2,5) cm, de ovado a ovado-rómbico, bruscamente atenuado en la base, obtuso o subagudo, con 3-5 nervios visibles, antrorso-escábrido e hialino en el margen; pecíolo de 0,5-2(3) cm, aplanado; estípulas enteras o irregularmente dentadas, hialinas, deltoides, soldadas a la base del pecíolo. Flores subsésiles, solitarias o en pequeños grupos axilares, con 2 lóbulos obtusos, verdosas. Estambres muy exertos, con anteras lineares, tan largas como los filamentos estaminales. Fruto de 1,6-2,3 x 1,6-2,1 mm, esférico, subcarnoso, estipitado, pardo obscuro, con 6-8 bandas longitudinales de manchas elípticas y blanquecinas. Semilla c. 1,7 x 1 mm, lisa.
Referencias:
(Benedí, C. & Silvestre, A. (1997). Theligonum L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 8: 13. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie oriunda de la región mediterránea e irano-turca (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias es probablemente una especie nativa también. Se puede encontrar en lugares umbríos y algo nitrogenados, aunque no es una especie frecuente en las Islas.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Quebradizo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Theligonum: consultar en Flora Ibérica.
cynocrambe: