Scrophularia calliantha Webb & Berthel.
Subarbusto perenne de hasta 1,5 m, con tallos cuadrados en sección transversal, ascedentes o erectos. Hojas opuestas, trifolioladas; folíolos más o menos peciolados, ovados, aserrado-crenados, agudos u obtusos, densamente glandulosos y a veces también pelosos. Flores en cimas que forman una panícula terminal. Corola mayor de 1 cm, densamente glandulosa, con 5 lóbulos subiguales patentes, de color rojo o anaranjado, con la garganta amarilla. Fruto en cápsula bilocular, subcónica.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 204. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 309. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Catálogo canario: especie vulnerable (Son aquéllas con presencia significativa en Canarias y así calificadas por el Catálogo Español de Especies Amenazadas, así como las que se incorporen de acuerdo con lo previsto en la propia ley o figuren en su anexo II, constituidas por taxones o poblaciones que corren el riesgo de pasar a la categoría de «en peligro de extinción», en un futuro inmediato, si los factores adversos que actúan sobre ellos no son corregidos, o bien porque sean sensibles a la alteración de su hábitat, debido a que su hábitat característico esté particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o muy limitado).
Endemismo de Gran Canaria con algunas poblaciones con bajo número de individuos en los barrancos del este, noreste y oeste de la Isla, viviendo en zonas de antiguos bosques de laurisilva, en ambientes húmedos (cursos de agua, rezumaderos, nacientes…), con tendencia fisurícola, entre los 600-1600 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Fistulera de Gran Canaria
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Scrophularia: Consultar en Flora Ibérica.
calliantha: epíteto formado a partir de gr. καλλι-, que significa «hermosa» y gr. ἄνθος, que significa «flor».