Sambucus palmensis Link
Nombre aceptado: Sambucus palmensis Link in C.L.von Buch, Phys. Beschr. Canar. Ins.: 151 (1828)
Sambucus nigra subsp. palmensis (Link) Bolli in Diss. Bot. 223: 167 (1994)
Arbusto o árbol de hasta 6 m de altura, caducifolio. Ramas jóvenes fuertemente tomentosas. Hojas opuestas, compuestas, imparipinnadas, con hasta 4 pares de foliolos y uno terminal de mayor tamaño; folíolos oblongo-lanceolados, cortamente acuminados, aserrados, vellosos con tomento largo en el envés, sobre todo en los nervios. Flores dispuestas en umbelas subcorimbiformes densas, de hasta 20 cm de diámetro, fuertemente tomentosas. Corola pentalobulada, con pétalos de color blanco de unos 5 mm de ancho. Fruto en drupa subglobosa, de hasta 7 mm, negruzca en la madurez.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 212. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 319. Ed. Rueda. Madrid).
(Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción.
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas)
Red EIONET: especie prioritaria.
Endemismo canario que vive en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Puede encontrarse entre 600-1000 m s.n.m., en zonas bien conservadas del monteverde y del fayal-brezal, sobre todo en vaguadas y cauces muy húmedos. Sus escasas poblaciones también pueden encontrarse en zonas algo antropizadas, como proximidades de huertas de cultivo. Las poblaciones cuentan con un número muy escaso de individuos, aunque en La Gomera, este número ha aumentado gracias a programas de recuperación de la especie.
Nombres vernáculos:
Sabuco (La Gomera, Tenerife)
Sabuquero (La Gomera)
Saguco (La Gomera, Tenerife)
Sauco (La Gomera)
Sebuquero (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Saúco canario
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Sambucus: consultar en Flora Ibérica.
palmensis: epíteto que hace referencia a la isla de La Palma, una de las islas de las que esta especie es endémica.