Trichomanes speciosum Willd.
Nombre aceptado: Trichomanes speciosum Willd. in Sp. Pl., ed. 4. 5: 514 (1810)
Vandenboschia speciosa (Willd.) G.Kunkel in Ber. Schweiz. Bot. Ges. 76: 48 (1966)
Didymoglossum alatum (Sm.) Desv. in Mém. Soc. Linn. Paris 6: 331 (1827)
Hymenophyllum alatum Sm. in Engl. Bot. 20: t. 1417 (1805)
Trichomanes alatum (Sm.) Hook. in Fl. Londin.: t. 53 (1821), nom. illeg.
Trichomanes andrewsii Newman in Hist. Brit. Ferns, ed. 2: 14 (1844)
Trichomanes brevisetum R.Br. in W.T.Aiton, Hortus Kew., ed. 2. 5: 529 (1813)
Trichomanes europaeum Sm. in A.Rees, Cycl. 36: [s.p.] (1817)
Trichomanes hibernicum Spreng. in Syst. Veg., ed. 16. 4(1): 130 (1827)
Helecho con rizoma delgado, c. 3 mm de diámetro, postrado-radicante, tapizado de pelos oscuros. Frondes esparcidas, generalmente de 10-40 cm, trienales, con peciolo robusto, negruzco; lámina translúcida, de color verde oscuro, oval-lanceolada a oval-triangular, 2-3 pinnatisecta, con segmentos últimos dispuestos de modo simétrico, constituida por una sola capa de células. Soros extramarginales, en receptáculo alargado. Indusio cilindroide, aunque muy sobrepasado por el receptáculo esporangífero, que parece una pestaña.
Referencias:
(Laínz, M. (1986). Vandenboschia Copel. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 1: 75. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Catálogo español/LESRPE: especie en régimen de protección especial (Taxones que son merecedores de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie de protección especial (Especies de atención especial en cualquier parte del territorio de la Comunidad Autónoma en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad o rareza).
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Especie que se distribuye por Europa y Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se puede encontrar en zonas muy húmedas y umbrosas de la laurisilva, aunque es muy poco frecuente.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Helecho de cristal
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Trichomanes: gr. trichomanés n., que es el nombre dado a varios helechos.
speciosum: lat. speciosus, –a, –um, que significa “hermoso, de buen aspecto, vistoso”.