Ixanthus viscosus (Aiton) Griseb.
Nombre aceptado: Ixanthus viscosus (Aiton) Griseb. in Gen. Sp. Gent.: 129 (1838)
Exacum viscosum (Aiton) Sm. in Icon. Pict. Pl. Rar.: 18 (1793)
Gentiana viscosa Aiton in Hortus Kew. 1: 321 (1789)
Hippion viscosum (Aiton) Spreng. in Syst. Veg., ed. 16. 1: 589 (1824)
Pneumonanthe viscosa (Aiton) F.W.Schmidt in Arch. Bot. (Leipzig) 1(1): 10 (1796)
Wildpretina viscosa (Aiton) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 432 (1891)
Hierba perenne, leñosa en la base, pegajosa, que puede superar los 1,5 m de altura. Hojas opuestas y decusadas, enteras, sésiles, ovado-lanceoladas, agudas, de hasta 10 cm de longitud, con nerviación paralela. Flores hermafroditas, en inflorescencias terminales, ramificadas, rodeadas por dos brácteas soldadas. Cáliz campanulado, con 5 lóbulos agudos fusionados, protegidos por dos bracteolas. Corola amarilla, con 5 lóbulos y tubo corto. Estambres 5. Ovario súpero. Fruto en cápsula ovalada, con dos valvas. Semillas numerosas, diminutas, negras.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 166. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 254. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de Canarias presente en todas las islas, salvo en Lanzarote y Fuerteventura. Vive en zonas umbrosas de laurisilva y fayal-brezal; también en claros de bosque, caminos o pistas forestales.
Nombres vernáculos:
Alcanutillón (La Gomera)
Campanera(o) (La Gomera)
Canutillo (La Gomera)
Canutillón (La Gomera)
Espuela de caballo (La Gomera)
Lengua oveja (La Gomera)
Lengua de vaca (La Gomera)
Lengua vaca (La Gomera)
Pico de cuervo (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Reina del monte