Pistia stratiotes L.
Nombre aceptado: Pistia stratiotes L. in Sp. Pl.: 963 (1753)
Apiospermum obcordatum (Schleid.) Klotzsch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1853: 351 (1853)
Limnonesis commutata (Schleid.) Klotzsch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1853: 24 (1853)
Limnonesis friedrichsthaliana Klotzsch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1853: 24 (1853)
Pistia aegyptiaca Schleid. in Allg. Gartenzeitung 6: 19 (1838)
Pistia aethiopica Fenzl ex Klotzsch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1853: 354 (1853)
Pistia africana C.Presl in Abh. Königl. Böhm. Ges. Wiss., ser. 5, 6: 600 (1851)
Pistia amazonica C.Presl in Abh. Königl. Böhm. Ges. Wiss., ser. 5, 6: 600 (1851)
Pistia brasiliensis Klotzsch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1853: 356 (1853)
Pistia commutata Schleid. in Allg. Gartenzeitung 6: 20 (1838)
Pistia crispata Blume in Rumphia 1: 78 (1836)
Pistia cumingii Klotzsch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1853: 354 (1853)
Pistia gardneri Klotzsch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1853: 356 (1853)
Pistia horkeliana Miq. in Linnaea 18: 81 (1845)
Pistia leprieuri Blume in Rumphia 1: 79 (1836)
Pistia linguiformis Blume in Rumphia 1: 79 (1836)
Pistia minor Blume in Rumphia 1: 78 (1836)
Pistia natalensis Klotzsch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1853: 354 (1853)
Pistia obcordata Schleid. in Allg. Gartenzeitung 6: 20 (1838)
Pistia occidentalis Blume in Rumphia 1: 79 (1836)
Pistia schleideniana Klotzsch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1853: 356 (1853)
Pistia spathulata Michx. in Fl. Bor.-Amer. 2: 162 (1803)
Pistia stratiotes var. cuneata Engl. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 3(2): 214 (1878)
Pistia stratiotes var. linguiformis Engl. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 3(2): 215 (1878)
Pistia stratiotes var. obcordata (Schleid.) Engl. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 3(2): 214 (1878)
Pistia stratiotes var. spathulata (Michx.) Engl. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 3(2): 214 (1878)
Pistia texensis Klotzsch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1853: 356 (1853)
Pistia turpinii K.Koch in Bot. Zeitung (Berlin) 10: 577 (1852)
Pistia weigeltiana C.Presl in Abh. Königl. Böhm. Ges. Wiss., ser. 5, 6: 600 (1851)
Zala asiatica Lour. in Fl. Cochinch.: 405 (1790)
Planta acuática perenne, flotante, casi acaule. Tallos a veces produciendo estolones con nuevas rosetas de hojas en el ápice. Hojas de color verde pálido, arrosetadas, obovadas o espatuladas, de 5-17 x 2-7 cm, redondeadas o emarginadas en el ápice, cuneadas en la base, gruesas y esponjosas, pubescentes en haz y envés, con 5-15 pares de nervios paralelos, cortamente pecioladas. Inflorescencias axilares, solitarias, inconspicuas, subsésiles, dispuestas entre las hojas. Espata blanca, de 1,3-1,5 cm de largo; espádice más corto que la espata y adnato a ésta en dos tercios de su longitud, con una flor femenina y 2-8 flores masculinas, desnudas y dispuestas en verticilos. Semillas cilíndricas, rugulosas, diminutas.
Referencias:
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Especie originaria de Sudamérica, que ha colonizado las zonas tropicales y subtropicales del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). Introducida en Canarias, donde tiene carácter invasor, ocupando ambientes húmedos o riparios de interior, como cauces de barranco, áreas de encharcamiento, charcas y estanques, así como en zonas urbanizadas.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Lechuga de agua
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Pistia:
stratiotes: