Tetragonia tetragonoides (Pall.) Kuntze
Nombre aceptado: Tetragonia tetragonoides (Pall.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 264 (1891)
Demidovia tetragonoides Pall. in Enum. Hort. Demidof: 150 (1781)
Tetragonia expansa Murray in Commentat. Soc. Regiae Sci. Gott. 6: 13 (1783), nom. superfl.
Tetragonia borealis Batt. & Trab. in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 8: 226 (1917)
Tetragonia cornuta Gaertn. in Fruct. Sem. Pl. 2: 483 (1791)
Tetragonia expansa var. cornuta (Gaertn.) Endl. in Prodr. Fl. Norfolk.: 72 (1833)
Tetragonia halimifolia G.Forst. in Pl. Esc.: 67 (1786)
Tetragonia inermis F.Muell. in Linnaea 25: 384 (1853)
Tetragonia japonica Thunb. in J.A.Murray (ed.), Syst. Veg., ed. 14.: 467 (1784)
Tetragonia purpurea Otto ex Sweet in Hort. Brit., ed. 2: 234 (1830)
Tetragonia quadricornis Stokes in Bot. Mat. Med. 3: 127 (1812)
Tetragonia striata Larrañaga in Escritos D. A. Larrañaga 2: 173 (1923)
Hierba anual, robusta. Tallos de hasta 1 m, a veces ramificados, postrados o postrado-ascendentes. Hojas alternas, enteras, de 1,5-11 x 1-7,5 cm, desde ovado-rómbicas o deltoideas a astadas, algo suculentas, obtusas o levemente acuminadas, cuneadas o más o menos atenuadas, pecíolo de 0,5-2,5 cm. Flores axilares, subsésiles, solitarias o geminadas, a veces en glomérulos paucifloros, como sucede con las flores masculinas o abortivas. Perianto con el tubo de 4-5 ángulos. Tépalos c. 5 mm, 4-5, desiguales, ovado-redondeados, verdes externamente y amarillo-verdosos por su cara interna, endurecidos en la fructificación. Estambres 4-22. Ovario semiínfero, con 5-8 lóculos y otros tantos estilos. Fruto drupáceo, indehiscente, rígido y alado, de 5-10 x 4-7 mm, obovoideo-piramidal, un poco comprimido lateralmente, con 1(2) cuernecillos en cada lóbulo del perianto. Semillas subreniformes, lisas, con testa membranácea.
Referencias:
(Gonçalves, M. L. (1990). Tetragonia L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 2: 78. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de Nueva Zelanda, naturalizada en diferentes lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se encuentra naturalizada en ambientes ruderales, zonas verdes de origen antrópico, cultivos de regadío, basureros, escombreras, terrenos removidos o solares abandonados. (La especie no se encuentra citada para Lanzarote en BIOTA)
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Espinaca de Nueva Zelanda
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Tetragonia: consultar en Flora Ibérica.
tetragonoides: gr. tetragōnoeidēs, –és, que significa “de forma cuadrada”.