Atriplex halimus L.
Nombre aceptado: Atriplex halimus L. in Sp. Pl.: 1052 (1753)
Chenopodium halimus (L.) Thunb. in Prodr. Pl. Cap.: 48 (1794)
Obione halimus (L.) G.L.Chu in Gen. New Evol. System World Chenopod.: 158 (2017)
Schizotheca halimus (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 17: 143 (1869)
Atriplex halimoides Tineo in Cat. Pl. Hort. Panorm.: 277 (1827), nom. illeg.
Atriplex halimoides var. glomerata Lojac. in Fl. Sicul. 2(2): 280 (1907)
Atriplex halimoides var. perglauca Lojac. in Fl. Sicul. 2(2): 280 (1907)
Atriplex halimus var. argutidens Bornm. in Mitth. Thüring. Bot. Vereins, n.f., 30: 82 (1913)
Atriplex halimus var. denticulata Sennen & Pau in Exsicc. (Pl. Espagne): n.° 259
Atriplex halimus var. grandifolia Lázaro Ibiza in Asoc. Esp. Progr. Ci., Congr. Sevilla 6(4; 3ª): 28, 29 (1920)
Atriplex halimus f. granulata (L.Chevall.) Maire in Fl. Afrique N. 8: 82 (1962)
Atriplex halimus var. granulata L.Chevall. in Bull. Herb. Boissier, sér. 2, 5: 444 (1905)
Atriplex halimus var. hastulata Maire in Mém. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 3: 80 (1933)
Atriplex halimus f. intermedia (L.Chevall.) Maire in Fl. Afrique N. 8: 82 (1962)
Atriplex halimus var. intermedia L.Chevall. in Bull. Herb. Boissier, sér. 2, 5: 444 (1905)
Atriplex halimus f. ramosissima (L.Chevall.) Maire in Fl. Afrique N. 8: 83 (1962)
Atriplex halimus var. ramosissima L.Chevall. in Bull. Herb. Boissier, sér. 2, 5: 444 (1905)
Atriplex halimus f. rifea (Sennen & Mauricio) Maire in Fl. Afrique N. 8: 83 (1962)
Atriplex halimus var. rifea Sennen & Mauricio in É.M.G.Sennen, Diagn. Nouv.: 248 (1936)
Atriplex halimus var. schweinfurthii Boiss. in Fl. Orient. 4: 916 (1879)
Atriplex halimus var. serrulata (Pau) Alcaraz, Garre & Sánchez-Gómez in Anales Biol., Fac. Biol., Univ. Murcia 6: 81 (1985)
Atriplex halimus var. venosa L.Chevall. in Bull. Herb. Boissier, sér. 2, 5: 444 (1905)
Atriplex halimus f. venosa (L.Chevall.) Maire in Fl. Afrique N. 8: 82 (1962)
Atriplex kataf Ehrenb. ex Boiss. in Fl. Orient. 4: 916 (1879)
Atriplex parvifolia Pau in P.Font i Quer, Exsicc. (Iter Marocc.) 1929: n.° 116 (1930), nom. illeg.
Atriplex serrulata Pau in Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. 2: 66 (1903)
Arbusto perenne leñoso, de hasta 2,5 m, ramoso desde la base; corteza grisáceo-blanquecina; ramillas subangulosas. Hojas de 10-30 x 5-20 mm, muy variables, de deltoideoorbiculares a lanceoladas, atenuadas en la base y de corto pecíolo, generalmente obtusas, a veces mucronadas, lepidotas, de color verde grisáceo por ambas caras. Inflorescencia terminal paniculiforme compacta, afila, provista de flores femeninas y masculinas dispuestas en glomérulos. Flores femeninas con dos bractéolas fructíferas de hasta 6 x 8 mm, de reniformes a suborbiculares, enteras o dentadas, de obtusas a acutiúsculas, con el dorso liso. Semilla lenticular, de 0,9- 1,1 mm de diámetro, comprimida lateralmente.
Referencias:
(Castroviejo. S. (1990). Atriplex L. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 2: 505. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende preferentemente por la región mediterránea y Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se encuentra en ambientes expuestos a la maresía, en malpaíses, jables, andenes, derrubios a pie de risco o depósitos aluviales dejados por los barrancos. Citada como especie traslocada en la isla de Tenerife.
Nombres vernáculos:
Salado (Lanzarote)
Salao (Lanzarote)
Mato salado (Lanzarote)
Mato blanco (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Amuelle grande
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Atriplex: consultar en Flora Ibérica.
halimus: epíteto que procede del griego hálimos(hálimon) n., que significa «salado o salobre», haciendo referencia al hábitat de esta especie que suele crecer en suelos bastante salinos.

Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Flora Ibérica
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)