Sonchus platylepis Webb & Berthel.
Nombre aceptado: Sonchus platylepis Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 433 (1849)
Babcockia platylepis (Webb & Berthel.) Boulos in Bull. Jard. Bot. État Bruxelles 35: 64 (1965)
Babcockia platylepis f. diffluens G.Kunkel in Vieraea 8: 346 (1980)
Babcockia platylepis var. remotilacinia G.Kunkel in Vieraea 8: 346 (1980)
Planta perenne, erecta, de 30-80 cm de altura. Tallo leñoso, no ramificado o un poco ramificado desde la base, cubierto por las hojas caducas. Hojas caulinares la mayor parte agrupadas en la base del tallo florífero, más o menos elípticas, de 10-30 cm de largo, pinnatífidas a pinnatipartidas, con lóbulos triangulares, enteros, raramente dentados, acuminados y con un lóbulo terminal netamente más largo que los laterales; hojas siguientes espaciadas sobre el tallo, más pequeñas, menos divididas a enteras y más densamente tomentosas. Inflorescencia de 10-15 cm de largo; pedúnculo de 4-18 x 0,2-0,5 cm, portando 5-15 brácteas más o menos triangulares. Capítulos generalmente poco numerosos, de 2,5-3 x 3-6 cm, con brácteas involcrales anchamente ovadas, algo onduladas y denticuladas, glabras. Flores alrededor de 550 por capítulo; corola de color amarillo anaranjado, de 20-28 mm de largo; tubo de 8,5-13 mm de largo, peludo por encima, atenuado hacia la base; lígula de 11,5-15 x 2,5 mm, con cinco dientes ligeramente agudos. Aquenios de 5,5 x 1 mm, ligeramente atenuados en los extremos, a menudo ligeramente curvados, más o menos oblongos o estrechamente elípticos, más o menos cilíndricos, con cuatro acanaladuras y desprovistos de costillas, dimorfos en el mismo capítulo; los externos marronáceos y rugosos, los internos de color amarillo crema y lisos.
Referencias:
(Boulos, L. (1965). Babcockia, un nouveau genre de Composées des Îles Canaries. Bull. Jard. Bot. État Bruxelles 35: 64-66.).
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 256. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 381. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo rupícola de Gran Canaria, que vive en laderas, andenes, fisuras, entre 800-1800 m s.n.m., en el centro y oeste de la Isla.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Cerrajón plateado
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Sonchus: consultar en Flora Ibérica.
platylepis: epíteto que resulta de la combinación de gr. platys, que significa «aplanado» y gr. λεπί, que significa «escama», refiriéndose a las brácteas involucrales.