Echium strictum L. f. subsp. strictum
Nombre aceptado: Echium strictum L. f. subsp. strictum in Suppl. Pl.: 130 (1782)
Echium ambiguum DC. in Cat. Pl. Horti Monsp.: 107 (1813)
Echium fastuosum Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 114 (1796)
Echium fastuosum J.Jacq. in Ecl. Pl. Rar. 1: t. 41 (1813)
Echium foliosum Lehm. in Pl. Asperif. Nucif.: 412 (1818)
Echium lineatum J.Jacq. in Ecl. Pl. Rar. 1: 62 (1815)
Echium lineolatum Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 3): 46 (1844)
Echium molle Poir. in J.B.A.M.de Lamarck, Encycl. 8: 663 (1808)
Echium strictum var. lineolatum (Webb & Berthel.) Christ in Bot. Jahrb. Syst. 9: 128 (1887)
Arbusto de hasta 1 m de altura. Tallos ligeramente híspidos, con corteza marronácea. Hojas ovadas, de 7-18 x 2-7 cm, cortamente pecioladas a subsésiles, cortamente híspidas en ambas superficies, con indumento muy variable, ápice agudo. Inflorescencia en tirso laxo de hasta 30 cm, estrechándose hacia el extremo; cimas laterales ampliamente espaciadas, simples a raramente trífidas, pedunculadas, con pedúnculos híspidos. Flores sésiles. Cáliz híspido, con segmentos lineares de unos 3 mm, agudos u obtusos, a menudo algo desiguales, fuertemente acrescentes en el fruto. Corola variable, rosácea o de color azul claro, infundibuliforme, de 5-8 mm, ligeramente pubescente en la cara externa, lóbulos más o menos iguales, redondeados; anillo ligeramente peloso, delgado y ondulado. Estambres bien exertos, con filamentos rosáceos, glabros. Estilo exerto, densamente híspido, bífido. Núculas negruzcas, de 2-3 mm, equinuladas, con proyecciones agudas.
Referencias:
(Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie y subespecie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie y subespecie endémica de Canarias, que vive en las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Forma parte de la vegetación de la zona xerofítica superior y también crece en riscos de las zonas forestales de la laurisilva y el fayal-brezal.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Taginaste chico canario
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Echium: consultar en Flora Ibérica
strictum: lat. strictus, –a, –um, que significa “apretado, reducido, comprimido, estrecho”.