Echium strictum L. f. subsp. exasperatum (Webb) Bramwell
Nombre aceptado: Echium strictum L. f. in Suppl. Pl.: 130 (1782) subsp. exasperatum (Webb) Bramwell in Lagascalia 2: 95 (1972)
Echium exasperatum Webb ex Coincy
Arbusto de hasta 60 cm de altura. Tallos ligeramente híspidos, con corteza marronácea. Hojas lanceoladas, subagudas, de 7-18 x 2-7 cm, cortamente pecioladas a subsésiles, densamente cubiertas con tricomas rígidos y erectos. Inflorescencia en tirso laxo de hasta 30 cm, estrechándose hacia el extremo; cimas laterales ampliamente espaciadas, simples o bífidas, pedunculadas, con pedúnculos híspidos. Flores sésiles. Cáliz equinulado, con segmentos lineares de unos 3 mm, agudos u obtusos, a menudo algo desiguales, fuertemente acrescentes en el fruto. Corola variable, de color azul oscuro, infundibuliforme, de 5-8 mm, ligeramente pubescente en la cara externa, lóbulos más o menos iguales, normalmente ondulados en el margen; anillo ligeramente peloso, delgado y ondulado. Estambres bien exertos, con filamentos rosáceos, glabros. Estilo exerto, densamente híspido, bífido. Núculas negruzcas, de 2-3 mm, equinuladas, con proyecciones agudas.
Referencias:
(Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. La subespecie es endémica de Tenerife.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica de Canarias, que vive en las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. La subsp. exasperatum es exclusiva de la isla de Tenerife, viviendo en la zona noroeste de la Isla, en acantilados costeros y riscos, en zonas de matorral esclerófilo y termófilo.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Taginaste chico tinerfeño
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Echium: consultar en Flora Ibérica
strictum: lat. strictus, –a, –um, que significa “apretado, reducido, comprimido, estrecho”.
exasperatum: epíteto que procede del lat. exasperare, que significa “intensamente rugoso o áspero”, haciendo referencia a las hojas de la planta, debido a la presencia de pelos rígidos.