Crambe laevigata DC. ex Christ
Crambe strigosa var. glabrata DC.
Caméfito de 40-50 cm, glabro. Hojas caulinares de 12,5-13 x 5-7 cm, obovadas, enteras, irregularmente dentadas, con dientes grandes y pequeños alternados, glabras, con el nervio medio blanquecino, muy conspicuo. Inflorescencia en racimo amplio; pedicelos de 2,5 mm hasta 4,5 mm en la fructificación, tetrágonos, glabros. Sépalos de 2,9-3 x 1,6 mm, glabros, con el nervio medio conspicuo y margen blanco. Pétalos con el limbo de 4,5 x 2,5 mm, oblongo-ovado, estrechándose abruptamente en una uña de 0,5-0,7 mm. Estambres de 2,5 mm, recurvados, gibosos hacia el ápice. Segmento inferior del fruto de 0,5 mm, cilíndrico; segmento superior de 2 x 1,5-1,8 mm, globoso, apiculado, con cuatro costillas, rugoso-reticulado.
Referencias:
(Prina, A. O. & Martínez-Laborde, J. B. (2008). A taxonomic revision of Crambe section Dendrocrambe (Brassicaceae). Botanical Journal of the Linnean Society 156: 291-304.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Catálogo español/LESRPE: especie en régimen de protección especial (Taxones que son merecedores de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie de protección especial (Especies de atención especial en cualquier parte del territorio de la Comunidad Autónoma en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad o rareza).
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas)
Especie endémica del noroeste de Tenerife, común en el Valle de Masca. Es una especie rupícola, que crece en riscos, paredes, acantilados basálticos antigios, en zonas sombreadas y húmedas, entre los 200-1000 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Colderrisco de Teno
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Crambe: consultar en Flora Iberica
laevigata: lat. levigatus(laevigatus), –a, –um, que significa “alisado, pulido, de superficie lisa y más o menos brillante”, refiriéndose al carácter glabro de la planta.

Referencias: