Oenothera rosea L´Hér. ex Aiton
Nombre aceptado: Oenothera rosea L´Hér. ex Aiton in Hortus Kew. 2: 3 (1789)
Hartmannia gauroides Spach in Hist. Nat. Vég. 4: 371 (1835), nom. superfl.
Hartmannia rosea (L’Hér. ex Aiton) G.Don in R.Sweet, Hort. Brit., ed. 3: 236 (1839)
Xylopleurum roseum (L’Hér. ex Aiton) Raim. in H.G.A.Engler & K.A.E.Prantl, Nat. Pflanzenfam. 3(7): 214 (1893)
Gaura epilobia Moc. & Sessé ex Ser. in A.P.de Candolle, Prodr. 3: 45 (1828)
Godetia heucki Phil. in Anales Univ. Chile 84: 473 (1894)
Hartmannia affinis Spach in Ann. Sci. Nat., Bot., sér. 2, 4: 167 (1835), nom. superfl.
Hartmannia rosea var. parvifolia (J.M.Coult.) Small in Bull. Torrey Bot. Club 23: 181 (1896)
Hartmannia virgata (Ruiz & Pav.) Spach in Nouv. Ann. Mus. Hist. Nat. 4: 361 (1835 publ. 1836)
Oenothera lyrata H.Lév. in Monogr. Onothera: 111 (1902)
Oenothera psychrophila Ball in J. Linn. Soc., Bot. 22: 38 (1885)
Oenothera purpurea Lam. in Encycl. 4: 554 (1798), nom. illeg.
Oenothera rosea f. epilobiifolia H.Lév. in Monogr. Onothera: 113 (1902)
Oenothera rosea var. helleri H.Lév. in Monogr. Onothera: 111 (1902)
Oenothera rosea var. lyrata (H.Lév.) Pit. in Iles Canaries: 183 (1909)
Oenothera rosea var. parvifolia J.M.Coult. in Contr. U.S. Natl. Herb. 1: 38 (1890)
Oenothera rubra Cav. in Icon. 3: 68 (1796)
Oenothera virgata Ruiz & Pav. in Fl. Peruv. 3: 79 (1802)
Hierba de hasta 50 cm, anual o perenne, erecta o procumbente, únicamente con pelos adpresos. Hojas alternas, de 2-5 x 1-2 cm, de oblanceoladas a estrechamente ovadas, al menos las inferiores de sinuado-dentadas a pinnatífidas en la base. Flores actinomorfas, axilares, tetrámeras, erectas en el botón. Tubo del hipanto de 0,4-0,8 cm. Sépalos 4, no persistentes, de 0,5-0,8 cm, verduscos; con apículos (de c. 1 mm) erectos en el botón floral. Pétalos 4, de 0,5-1 cm, purpúreos. Estambres 8. Ovario tetralocular. Fruto en cápsula, de 1,5-2,5 cm, de 0,3-0,4 cm de diámetro en la parte superior, claviformes, con 4 alas de c. 1 mm de anchura y 4 nervios engrosados alternos, con la parte atenuada, estéril, de 0,5-1,5 cm. Semillas de 0,6-1 x 0,4-0,5 mm, de contorno elíptico, redondeadas.
Referencias:
(Dietrich, W. (1999). Oenothera L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 8: 100. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria del continente americano, introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). Puede encontrarse en lugares alterados, sitios ruderalizados, márgenes de caminos…
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Yerbavino rosa
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Oenothera: consultar en Flora Ibérica.
rosea: lat. roseus, –a, –um, que significa “róseo, rosado, de color de rosa”, haciendo referencia al color de las flores.

