Solanum vespertilio Aiton subsp. vespertilio
Nycterium vespertilio (Aiton) Link in Enum. Hort. Berol. Alt. 1: 189 (1821)
Nycterium cordifolium Vent. in Jard. Malmaison: t. 85 (1805)
Solanum vespertilioneum St.-Lag. in Ann. Soc. Bot. Lyon 7: 135 (1880)
Arbusto ramificado desde la base, leñosa y perenne, que puede alcanzar 3 m de altura, con ramas densamente espinosas, igual que los pecíolos. Hojas ovado-lanceoladas, de 5-15 cm de largo, simples, alternas, pecioladas, subcordadas en la base, de color verde oscuro en el haz y finamente tomentosas, de color verde claro en el envés; los nervios están muy marcados, sobre todo el central, que presenta algunas espinas. Flores agrupadas en racimos de pocas flores, terminales o subterminales. Corola 4(-5) lobulada, con dos lóbulos alargados, ondulados en el margen, de color azul-lila. Anteras amarillentas, desiguales en tamaño, siendo una de ellas mucho más larga y con forma de cuerno. Fruto en baya carnosa, de hasta 1,5 cm de diámetro, verde al principio y de color rojo-anaranjado al madurar. Semillas casi planas.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 200. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 305. Ed. Rueda. Madrid)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie endémica de Canarias. La subespecie, de forma natural, vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Catálogo canario: especie vulnerable (Son aquéllas con presencia significativa en Canarias y así calificadas por el Catálogo Español de Especies Amenazadas, así como las que se incorporen de acuerdo con lo previsto en la propia ley o figuren en su anexo II, constituidas por taxones o poblaciones que corren el riesgo de pasar a la categoría de «en peligro de extinción», en un futuro inmediato, si los factores adversos que actúan sobre ellos no son corregidos, o bien porque sean sensibles a la alteración de su hábitat, debido a que su hábitat característico esté particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o muy limitado)
Especie endémica de Canarias. La subespecie es endémica de Tenerife. Habita en la zona de Anaga, en la zona de transición entre el bosque termófilo y el monteverde, entre 300-700 m s.n.m., en zonas con suelos profundos y laderas. También en bordes de carretera o proximidades de caseríos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Rejalgadera
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Solanum: Consultar en Flora Iberica.
vespertilio:


