Cyperus capitatus Vand.
Chlorocyperus aegyptiacus (Gloxin) Rikli in Jahrb. Wiss. Bot. 27: 564 (1895)
Cyperus aegyptiacus Gloxin in Observ. Bot.: 20 (1785)
Cyperus kalli (Forssk.) Murb. in Contr. Fl. Nord-Ouest Afrique 3: 24 (1899)
Cyperus macrorrhizus Nees ex Boiss. in Fl. Orient. 5: 369 (1882), nom. illeg.
Cyperus maritimus (Lam.) P.Silva in Agron. Lusit. 10: 92 (1948), nom. illeg.
Cyperus mucronatus (L.) Mabille in Rech. Pl. Corse 1: 27 (1867), nom. illeg.
Cyperus schoenoides Griseb. in Spic. Fl. Rumel. 2: 421 (1846), nom. illeg.
Galilea mucronata (L.) Parl. in Fl. Palerm. 1: 299 (1845)
Mariscus mucronatus C.Presl in Cyper. Gramin. Sicul.: 12 (1820)
Mariscus mucronatus (L.) Gaertn. in Fruct. Sem. Pl. 1: 11 (1788)
Schoenus maritimus Lam. in Fl. Franç. 3: 543 (1779)
Schoenus mucronatus L. in Sp. Pl.: 42 (1753)
Schoenus pallescens Gand. in Dec. Pl. Nov. Fl. Eur. 2: 35 (1876)
Scirpus kalli Forssk. in Fl. Aegypt.-Arab.: 15 (1775)
Planta herbácea, perenne, con rizomas que pueden alcanzar un tamaño de metros, subleñosos, con abundantes escamas pardas en las yemas. Tallos de hasta 40 cm, subcilíndricos, engrosados en la base, lisos, generalmente solitarios, erguidos, rígidos. Hojas de (7)18-10(40) x 1,5-6(7) cm, generalmente de menor longitud que los tallos, basales, que dejan el tallo desnudo en casi toda su longitud, coriáceas, enroscadas o retorcidas, con los márgenes revolutos, lisas, eliguladas; vaina con los bordes membranáceos, hialinos, muy claramente visibles. Inflorescencia terminal, de 1,1-2,8 x 1-2,7 cm, capituliforme, densa, sésil, hemiesférica o piramidal, ligeramente truncada en la base, con los radios primarios muy reducidos y rematados por numerosas espiguillas (hasta 35); brácteas numerosas, la inferior de (6,5)5-15,5(24) x (0,4)0,5-0,8 cm, con la base ensanchada de 0,4-1 cm, que sobrepasa ampliamente la inflorescencia; espiguillas de 8,5-18,5 x 3,1-4,8 mm, oblongas, obtusas o subobtusas, más o menos comprimidas, con 5- 12 flores; raquidio recto, áptero. Glumas de 5,8-6,9 x 3,3-3,5 mm, en disposición helicoidal, imbricadas, más separadas en la fructificación, persistentes, ovadas, oblongas o ampliamente lanceoladas, de agudas a subagudas, mucronadas, de color castaño-rojizo brillante, con un margen hialino claro y numerosos nervios (hasta 11); mucrón de 0,5-2,4 mm, rígido, amarillento. Estambres 3, exertos en la antesis. Estilo largo, con 3 estigmas exertos. Aquenios de 2,5-2,8 x 1,1-1,8 mm, de menor longitud (c. 2/5) que la gluma, obovoides u ovoide-oblongos, subtrígonos, finamente punteados, de color gris obscuro o negruzco.
Referencias:
(Castroviejo, S. (2007). Cyperus L. in Castroviejo, S., Luceño, M., Galán, A., Jiménez Macías, P., Cabezas, F. & Medina, L. (eds.). Flora iberica 18: 22. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por el litoral mediterráneo, subatlántico occidental y Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online). Vive sobre todo en zonas arenosas costeras, arenas móviles o espacios arenosos originados por erupciones volcánicas.
Nombres vernáculos:
Junquillo (Lanzarote)
Trunquillo (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Juncia marina
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Cyperus: consultar en Flora Ibérica.
capitatus: lat. capitatus, –a, –um, que significa “capitado, en forma de cabeza”. Bot. dispuesto en capítulo o en glomérulo, en particular, floral.
Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Flora Ibérica
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)

