Aeonium urbicum (C. Sm. ex Hornem.) Webb & Berthel.
Sempervivum urbicum C.Sm. ex Hornem. in Suppl. Hort. Bot. Hafn.: 60 (1819)
Aeonium hornemannii Bañares in Vieraea 43: 192 (2015)
Aeonium pseudourbicum Bañares in Anales Jard. Bot. Madrid 50: 176 (1992)
Aeonium urbicum subsp. boreale O.Arango in Vieraea 46: 14 (2019)
Aeonium urbicum subsp. meridionale (Bañares) Bañares in Willdenowia 45: 452 (2015)
Aeonium urbicum var. meridionale Bañares in Willdenowia 29: 98 (1999)
Sempervivum retusum Haw. in Philos. Mag. Ann. Chem., n.s., 1: 125 (1827)
Arbusto monocárpico, no ramificado, de hasta 1,5 m de altura. Tallos de hasta 6 cm de diámetro. Rosetas de hojas de hasta 30 cm de diámetro. Hojas oblanceoladas, de 8-14 x 2-5 cm y 3-4 mm de grosor, glabras o puberulentas, de color verde o glaucas y a menudo rojizas en el margen, que es ciliado con tricomas unicelulares cónicos de 0,2-1 mm de largo, margen apiculado. Inflorescencia cupuliforme, de 25-65 x 15-40 cm, glabra o pubescente; ramas de 8-25 cm, con brácteas lanceoladas y acuminadas; pedicelos de 2-4 mm de largo, glabros. Flores 8-10 divididas. Cáliz de 7 mm de ancho, glabro, dividido a la mitad en segmentos triangulares y agudos de 2-3 x 1-1,5 mm. Pétalos lanceolados, acuminados, de 7-10 x 1,5-2 mm, blancos, con la porción media variegada de verde o de rosa, glabros. Estambres con filamentos glabros, blancos y anteras de color blanco o amarillo claro. Carpelos glabros. Ovarios de 3,5-4,5 x 1,5-2 mm, lisos o adaxialmente provistos de cortos apéndices; estilos divergentes desde la base o apicalmente. (Incl. Aeonium urbicum subsp. urbicum, Aeonium urbicum subsp. boreale, Aeonium urbicum subsp. meridionale y A.pseudurbicum sensu BIOTA, taxones considerados sinónimos según POWO).
Referencias:
(Bañares Baudet, Á. (1999). Notes on the taxonomy of Aeonium urbicum and A. appendiculatum sp. nova (Crassulaceae). Willdenowia 29: 95-103.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida)
Endemismo de Tenerife, común en toda la Isla, entre los 50-1000 m s.n.m. Crece en riscos, taludes, bordes de pistas, caminos forestales, escarpes soleados y zonas antropizadas, creciendo frecuentemente en paredes y tejados de muchas casas antiguas, como en el núcleo urbano de La Laguna. (También se cita como especie traslocada en El Hierro)
Nombres vernáculos:
Verol (Tenerife)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Bejeque puntero de Tenerife
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Aeonium: consultar en Flora Ibérica.
urbicum: epíteto que significa “urbano”, haciendo referencia a que es frecuente encontrar esta planta creciendo en paredes o tejados de viviendas.