Anagyris latifolia Brouss. ex Willd.
Nombre aceptado: Anagyris latifolia Brouss. ex Willd. in Enum. Pl. Hort. Berol.: 439 (1809)
Bactyrilobium latifolium (Brouss. ex Willd.) F.Dietr. in Nachtr. Vollst. Lex. Gärtn. 1: 438 (1815)
Fanerófito, que puede alcanzar hasta 5 m. de alto, de tallos rugosos, glabros, ramas intrincadas, tortuosas, aristadas de color pardo oscuro, las más jóvenes suavemente tomentosas. Hojas caducas, trifolioladas, de peciolo canaliculado, tomentoso, foliolos entteros, de 1-6(-15) x 0,5-2(-5) cm), sub-peciolulados, oblongo-elípticos, enteros, débilmente mucronados, glabros en el haz y finamente tomentosos en el envés, nervio medio patente, pelosito, primarios paralelo ascendentes, secundarios ramificados y anastomosados entre sí; estípulas connatas de 4-6 mm de largo. Flores dispuestas en cortas inflorescencias axilares; cáliz acampanado, finamente tomentoso por fuera, con cinco dientes triangulares, subiguales; corola amarilla, con estandarte finamente punteado de negro, más corto que el resto de los pétalos, flaveliforme, unguiculado, bífido, de 14 x 14-16 mm de ancho; quilla de unos 20 x 6-8 mm; alas de 18 x 6-8 mm. Estambres 10, libres, con los filamentos de base ensanchada y las anteras ovadas iguales. Ovario peloso, estigma discoidal aplanado. Legumbre de 2-9 x 1-1,5 cm, encorvada, ondulada, estipitada, torulosa, comprimida, a veces de forma irregular, truncada y provista de un pequeño mucrón, con 1-7 semillas, pardas arriñonadas o subovales, de 8-10 mm, raramente más.
Referencias:
(Pérez de Paz, P. L. (1974). El género Anagyris L. (Leguminosae) en las Islas Canarias. Vieraea 4: 164-172.)
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 112. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 191. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción.
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas)
Red EIONET: especie prioritaria.
Endemismo de Canarias, que habita en Tenerife y con menor presencia en Gran Canaria, La Gomera y La Palma. Sus poblaciones se desarrollan dentro del área potencial de los sabinares o en matorrales de transición del sabinar al pinar. Suele crecer en riscos y laderas de barrancos y enclaves inaccesibles, casi desde el nivel del mar hasta los 1300 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Oro de risco (La Palma)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Oro de risco
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Anagyris: consultar en Flora Ibérica.
latifolia: lat. latifolius, –a, –um, que significa “latifolio, que tiene las hojas anchas”.