Argyranthemum escarrei (Svent.) Humphries
Chrysanthemum escarrei Svent. in Bol. Inst. Nac. Invest. Agron. 13: 27 (1953)
Planta herbácea, con tallos de hasta 50 cm, erecta, ramificada desde la base, glabra. Hojas de 1-8 x 0,5-5 cm, bipinnatisectas, pecioladas, glabras; lóbulos primarios de 4-10, 2,5-4,2 x 0,2-0,6 mm, subopuestas, lineares a linear-lanceolados, acuminados; lóbulos secundarios linear-lanceolados o dentados. Inflorescencia corimbosa, laxa, con 2-8 capítulos; pedúnculos de 2-16 cm; brácteas pinnatisectas a linear-lanceoladas. Involucro de 8-14 mm de diámetro; brácteas externas triangulares, escariosas, con una costilla central; brácteas internas laciniadas, hialinas en el ápice, linear-oblongas, escariosas. Flores radiales de 10-14 x 4-6,5 mm, de color blanco, con ápice obtuso a trífido; flósculos de 3-5 mm, con tubo blanco y lóbulos amarillos. Cipselas radiales de 3,5-4,8 x 2,2-5 mm, obcónicas, arqueadas, trígonas, raramente solitarias y normalmente reunidas en pares o grupos de 3-5, con 1-2 alas pequeñas, coriáceas o ausentes; papo irregularmente cornado; cipselas del disco de 3-4,5 x 1,6-2,5 mm, obcónicas, turbinadas, cilíndricas o tetranguladas a lateralmente comprimidas; papo irregularmente coroniforme.
Referencias:
(Humphries, C. J. (1976). A revision of the macaronesian genus Argyranthemum Webb ex Schultz Bip. (Compositae-Anthemidae). Bulletin of the British Museum (Natural History) Botany 5(4): 226-227).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida). (La Palma).
Endemismo de Gran Canaria, que habita en la zona oeste de la Isla, formando parte de la vegetación xerofítica propia de los tabaibales, entre los 200-700 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Magarza de La Aldea
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Argyranthemum:
escarrei: especie dedicada a Aurelio Escarré (1908-1968), abad del monasterio de Montserrat.