Astragalus boeticus L.
Nombre aceptado: Astragalus boeticus L. in Sp. Pl.: 758 (1753)
Astragalus uncinatus Moench in Methodus: 166 (1794), nom. superfl.
Tragacantha boetica (L.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 210 (1891)
Triquetra boetica (L.) Medik. in Vorles. Churpfälz. Phys.-Ökon. Ges. 2: 376 (1787)
Astragalus boeticus var. siliquosus Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 5: 165 (1899)
Astragalus boeticus var. subinflatus Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 5: 165 (1899)
Astragalus boeticus f. violaceus Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 31: 103 (1940)
Hierba anual, unicaule o ramificada en la base o en la parte superior; indumento formado por pelos basifijos de 0,3-1 mm. Tallos erectos, postrados o ascendentes, con indumento más denso en la mitad inferior, de pelos adpresos, erecto-patentes o patentes. Hojas de 4-18 cm, pecioladas, imparipinnadas, con 6-13 pares de folíolos; estípulas de 7-15 mm, ciliadas, verdosas, con todos los pelos blancos, rara vez blancos y negros mezclados; pecíolo de 0,5-1,5 cm, esparcidamente peloso; folíolos de 6-25(35) x 3- 10(13) mm, de estrechamente ovados a estrechamente obovados, emarginados, glabros por el haz y esparcidamente pelosos por el envés. Inflorescencias en racimos pedunculados, bracteados, con 2-12 flores esparcidamente dispuestas; pedúnculos de 2-12 cm, con indumento semejante al del tallo; brácteas de 4- 6 mm, blanquecinas. Cáliz de (4)6-8 mm, tubular, con todos los pelos negros o con pelos negros y blancos mezclados; dientes de 3-4 mm, iguales. Corola blanquecina o amarillenta, con el estandarte más largo que las alas y la quilla; estandarte de 8- 11(14) mm, agudo; alas de 6-7,5 mm, más largas que la quilla; quilla de 5,5-6 mm. Androceo con 10 estambres. Fruto de 20-45(60) x 5-7 mm, sentado, bilocular, más o menos recto, con pico recurvo, trígono en sección transversal, con el dorso cóncavo y el vientre aquillado, con paredes submembranáceas, rugosas, esparcidamente pelosas. Semillas de 4-4,5 x 5-6 mm.
Referencias:
(Podlech, D. (1999). Astragalus L. in Talavera, S., Aedo, C., Castroviejo, S., Romero Zarco, C., Sáez, L., Salgueiro, F. J. & Velayos, M. (eds.). Flora iberica 7(1): 291. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por la región mediterránea, irano-turania y Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online). Relativamente abundante solo en Lanzarote y muy rara en Gran Canaria, Tenerife y El Hierro. En Lanzarote crece en zonas arenosas y de manera esporádica en recintos arcillosos y pequeños barrancos.
Nombres vernáculos:
Chabusquera (Lanzarote)
Chebusquera (Lanzarote)
Chabusquerilla (Lanzarote)
Chabusca (Lanzarote)
Chabusquilla (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Chabuscón
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Astragalus: consultar en Flora Ibérica.
boeticus: lat. Baeticus (Boeticus), –a, –um, que significa “bético, de la Bética, hoy Andalucía”.
Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Flora Ibérica
- Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil González y Marta Peña Hernández)



