Athamanta montana (Webb ex Christ) Spalik, A. Vojew & S. R. Downie
Nombre aceptado: Athamanta montana (Webb ex Christ) Spalik, A. Vojew & S. R. Downie in Edinburgh J. Bot. 58: 337 (2001)
Tinguarra montana (Webb ex Christ) B.D.Jacks. in Index Kew. 2: 1086 (1895)
Todaroa montana Webb ex Christ in Bot. Jahrb. Syst. 9: 107 (1887)
Hierba perenne, de hasta 2 m de altura, cubierta por un denso y suave indumento. Hojas de 30-50 cm de largo, 4(5) pinnadas, con pequeños segmentos lanceolados a lineares, pubescente-tomentosas, de color verde glauco; peciolo ancho en su base, de tonalidad verde o rojiza, que envaina parcialmente el tallo. Inflorescencia en umbela compuesta, semiesférica, de 10-12 cm de diámetro, con brácteas y bractéolas y flores de color blanco amarillento; tallo florífero de 1-2 m de altura. Sépalos diminutos, triangular subulados. Mericarpos de unos 7 mm, con forma estrechamente ovada, con costillas y casi glabros.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 154. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 239. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Canarias, que habita en todas las islas, salvo en Lanzarote y Fuerteventura. Crece en laderas rocosas de zonas boscosas entre el monteverde y el pinar, entre 600-2000 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Tajuria (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Cañaheja blanca
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Athamanta: consultar en Flora Ibérica.
montana: lat. montanus, –a, –um, que significa “montano, de los montes”.