Atractylis preauxiana Sch. Bip.
Centaurea preauxiana Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 350 (1846)
Arbusto pequeño, con porte almohadillado, de hasta unos 30 cm de alto. Tallo grueso, ramificado desde la base. Hojas enteras, subcoriáceas, elongado-lanceoladas, tomentosas, de color gris plateado, de 2-3 cm de largo, con pequeñas espinas rígidas y color algo rojizo en los márgenes y en el ápice. Capítulos solitarios, ovados, terminales. Brácteas involucrales exteriores parecidas a hojas e interiores algodonosas, con borde pardo o rojizo y punta de color oscuro, terminada en un mucrón espinoso oscuro. Flores de color rosado, crema o blanco. Cipselas con pelos plateados y vilano formado por cerdas plumosas unidas en la base.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 242. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 353-354. Ed. Rueda. Madrid).
(Canariwiki)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Tenerife y Gran Canaria.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción.
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Endemismo de Canarias, que vive en el sur y sureste de Tenerife y el este de Gran Canaria. Su hábitat son acantilados y terrenos pedregosos poco alterados, sometidos a la acción de la maresía en el cinturón halófilo costero, sobre terrenos pumíticos o basálticos en Tenerife y sobre sustratos calcáreos con arena superficial en Gran Canaria.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Piñamar
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Atractylis: Consultar en Flora Iberica.
preauxiana: especie dedicada a J. M. Despréaux (1794-1843), naturalista francés que recolectó en Canarias.