Bassia tomentosa (Lowe) Maire & Weiller
Nombre aceptado: Bassia tomentosa (Lowe) Maire & Weiller in Fl. Afrique N. 8: 53 (1962)
Chenolea tomentosa (Lowe) Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 4: 973 (1941)
Chenoleoides tomentosa (Lowe) Botsch. in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 61: 1409 (1976)
Suaeda tomentosa Lowe in Trans. Cambridge Philos. Soc. 6: 534 (1838)
Chenolea canariensis Moq. in Chenop. Monogr. Enum.: 96 (1840)
Kirilowia canariensis (Moq.) G.L.Chu in Gen. New Evol. System World Chenopod.: 191 (2017)
Salsola lanata Masson ex Link in C.L.von Buch, Phys. Beschr. Canar. Ins.: 141 (1828), nom. inval.
Suaeda villosa Lowe ex Moq. in A.P.de Candolle, Prodr. 13(2): 129 (1849), not validly publ.
Arbusto leñoso, multicaule, de hasta 50 cm de alto, con ramas velloso-blanquecinas, con indumento de pelos filamentosos, largos y delgados. Hojas de 3-9 x 1,5-1,8 mm , más o menos obtusas, atenuadas en la base y sésiles, velloso-lanosas en toda su superficie, las inferiores alargadas, lineares o linear-lanceoladas, semicilíndricas, las superiores obovado-oblongas, imbricadas, con nerviación reticulada; pelos parecidos a los de las ramas, pero más guresos, de hasta 1 mm de largo. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en la axila de las hojas superiores, pequeñas, lanosas, más cortas que la hoja axilante. Periantio oblongo, urceolado, con 5 lóbulos que alcanzan un cuarto o un tercio del periantio, no acrescente en la fructificación, con pelos parecidos a los de las hojas. Estambres 5, con anteras amarillas, exertas, oblongas, de c. 1 mm. Aquenios globulosos, deprimidos, con pericarpo membranoso, separable. Semillas oval-orbiculares, deprimidas, subumbilicadas.
Referencias:
(Maire, R. (1962). Flore de L´Afrique Du Nord. Volume VIII. pp. 53-54. Éditions Paul Chevalier. París.)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución nativa abarca la Macaronesia (Canarias, Madeira, Salvajes), Marruecos, Sahara occidental y Mauritania (Ver distribución en Plants of the World Online). Vive en zonas próximas al litoral, ocupando llanuras áridas arcillosas, malpaíses, jables, lapillis, escorias, etc.
Nombres vernáculos:
Algoaera (Lanzarote)
Algoera (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Algahuera
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Bassia: consultar en Flora Ibérica
tomentosa: bot. tomentosus, –a, –um, que significa “tomentoso, cubierto de pelos en general ramificados, cortos y dispuestos muy densamente”.