Bencomia caudata (Aiton) Webb & Berthel.
Nombre aceptado: Bencomia caudata (Aiton) Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 11 (1842)
Poterium caudatum Aiton in Hortus Kew. 3: 354 (1789)
Sanguisorba caudata (Aiton) Ces. in Stirp. Ital. Rar. 2: ad tab. S.dodecandrae (1842)
Arbusto o pequeño árbol dioico, de hasta 2-4 m de altura. Hojas dispuestas en pseudorosetas terminales, compuestas, imparipinnadas, con 7-13 foliolos ovados, con margen dentado-aserrado, cortamente peciolulados, asimétricamente obtusos en la base, de color verde oscuro en el haz y cubiertas por un denso tomento sedoso en el envés; raquis de la hoja con pelos más o menos patentes. Inflorescencias simples, sin ramificar, algo gruesas. Flores masculinas en amentos que pueden superar los 40 cm de largo, con pequeñas flores de color amarillento. Espigas femeninas más pequeñas, de 12-15 cm, con flores rosáceas. Fruto subgloboso, de 0,4-0,5 cm de diámetro, algo carnoso y de color verde claro, volviéndose amarillento y rugoso al madurar.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 108. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 177. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de Canarias, que habita en La Palma, Tenerife y Gran Canaria, en riscos y laderas del monteverde bajo la influencia de los vientos alisios. También puede adentrarse en el bosque termófilo y pinar, entre los 500-1200 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Bencomia de monte
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Bencomia: género dedicado a Bencomo, uno de menceyes guanches de Tenerife.
caudata: lat. caudatus, –a, –um, que significa “caudado, provisto de cola”, haciendo referencia a la forma de las inflorescencias.