Bryonia verrucosa Aiton
Nombre aceptado: Bryonia verrucosa Aiton in Hortus Kew. 3: 385 (1789)
Bryonia hederifolia Jacq. in Fragm. Bot.: 73 (1806)
Hierba perenne, postrada o trepadora, dioica, con zarcillos simples axilares, que puede superar los 2 m de altura. Hojas alternas, de 5-8 cm de longitud, largamente pecioladas, cordadas, las inferiores pentalobuladas, anguloso-sinuosas, brevemente denticuladas, híspidas, debido a pelos verrucosos en la base. Inflorescencias axilares. Flores pentámeras. Receptáculo acopado, con lóbulos verde-amarillentos. Cáliz con 5 sépalos estrechos. Corola pentámera, con 5 lóbulos profundos, pubescentes, de hasta 2 cm de ancho, de color verdoso a amarillento. Estambres 5; anteras con tecas sinuadas. Ovario ínfero, tricarpelar. Frutos globosos, carnosos, de hasta 3 cm de diámetro, verdes con franjas más claras y de color naranja-dorado en la madurez.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 148. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 232. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Canarias que habita en todas las islas del archipiélago, salvo en Fuerteventura, formando parte de los matorrales xerofíticos y de los bosques termófilos situados en zonas bajas y medias de las islas.
Nombres vernáculos:
Calabacín (La Gomera)
Cojombrillo (La Gomera)
Cojumbrillo (La Gomera)
Hierba ratonera (La Gomera)
Pepinera (La Gomera)
Pimentera (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Venenillo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Bryonia: consultar en Flora Ibérica.
verrucosa: lat. verrucosus, –a, –um, que significa “verrugoso, que tiene verrugas”, haciendo referencia a los pelos de las hojas.