Bupleurum semicompositum L.
Bunium semicompositum (L.) Dum.Cours. in Bot. Cult., ed. 2, 4: 409 (1811)
Bupleurum semicompositum f. normale H.Wolff in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 228: 107 (1910), not validly publ.
Bupleurum glaucum Robill. & Castagne ex DC. in J.B.A.M.de Lamarck & A.P.de Candolle, Fl. Franç., éd. 3, 6: 515 (1815)
Bupleurum glaucum f. maritimum Sennen in Fl. Fr. 47: 432 (1900)
Bupleurum semicompositum var. glaucum (Robill. & Castagne ex DC.) Paol. in A.Fiori & al., Fl. Anal. Italia 2: 155 (1900)
Bupleurum semicompositum subsp. glaucum (Robill. & Castagne ex DC.) Rouy & E.G.Camus in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 7: 336 (1901)
Bupleurum semicompositum var. glaucum (Robill. & Castagne ex DC.) P.Fourn. in Quatre Fl. France: 670 (1937)
Bupleurum semicompositum f. microcarpum H.Wolff in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 228: 107 (1910)
Bupleurum semicompositum f. platyphyllum H.Wolff in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 228: 107 (1910)
Bupleurum semicompositum var. pseudodontites (Rouy & E.G.Camus) H.Wolff in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 228: 107 (1910)
Bupleurum semicompositum subsp. pseudodontites Rouy & E.G.Camus in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 7: 335 (1901)
Bupleurum semicompositum f. todaroanum H.Wolff in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 228: 107 (1910)
Isophyllum glaucum (Robill. & Castagne ex DC.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 16: 391 (1868)
Isophyllum semicompositum C.Presl in Fl. Sicul.: xxv (1826)
Odontites glaucus (Robill. & Castagne ex DC.) Spreng. in J.J.Roemer & J.A.Schultes, Syst. Veg., ed. 15[bis]. 6: 383 (1820)
Odontites semicompositus Spreng. in Mag. Neuesten Entdeck. Gesammten Naturk. Ges. Naturf. Freunde Berlin 6: 258 (1812)
Tenoria glauca (Robill. & Castagne ex DC.) Bubani in Fl. Pyren. 2: 359 (1899)
Hierba anual, de hasta 35 cm. Tallos herbáceos, más o menos ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en corto pecíolo, las caulinares sentadas, de 1-6 x 0,1-0,5(0,8) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias. Umbelas terminales y laterales, similares, con 2-12 radios de 0,1-2,5(3) cm, generalmente muy desiguales, flexibles, a veces con una umbélula sentada. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, de erecto-patentes a adpresas, generalmente más cortas que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5(6), subiguales, de lineares a linearlanceoladas, acuminadas, a veces apiculadas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 2-9, con pétalos amarillos o verdosos, a veces con tonos purpúreos, sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos desiguales; mericarpos de 1-1,5(2) x 0,4-0,7 mm, subglobosos, papilosos, con costillas poco perceptibles; 3-4 vitas por valécula y 2-6 en la cara comisural.
Referencias:
(Neves, S. (2003). Bupleurum L. in Nieto Feliner, G., Jury, S. L. & Herrero, A. (eds.). Flora iberica 10: 251. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie que tiene como átrea de distribución, Canarias, el sur de Europa, norte de África y suroeste de Asia (Ver distribución en Plants of the World Online). Crece en suelos arenosos, normalmente próximos a la costa.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Hierba negrilla
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas Canarias.
Bupleurum: Consultar en Flora Iberica
semicompositum: epíteto formado a partir de lat. semi-, que significa “medio, mitad” y lat. compositus, –a, –um, que significa “compuesto, producido por suma, etc.”, haciendo referencia a la umbela, que unas veces es compuesta y otras no.