Canarina canariensis (L.) Vatke
Nombre aceptado: Canarina canariensis (L.) Vatke in Linnaea 38: 700 (1874)
Campanula canariensis L. in Sp. Pl.: 168 (1753)
Campanula hastifolia Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 127 (1796), nom. superfl.
Canarina campanula L. in Mant. Pl. 2: 225 (1771), nom. superfl.
Mindium canariense (L.) Raf. in Fl. Tellur. 2: 79 (1837)
Canarina canariensis var. angustifolia G.Kunkel in Cuad. Bot. Canaria 28: 56 (1976 publ. 1977)
Canarina laevigata G.Don in J.C.Loudon, Hort. Brit.: 139 (1830)
Planta herbácea, perenne, glabra, con látex blanco y una gruesa raíz tuberosa. Tallos trepadores, carnosos, huecos, tendidos o colgantes de la vegetación circundante, de hasta 3 m de largo. Hojas opuestas, pecioladas, que pueden superar los 10 cm de largo, triangular-ovadas a hastadas, con el margen inciso-dentado o apenas lobulado ligeramente revoluto, con base normalmente cordada, de color verde oscuro en el haz y verde grisáceo en el envés, con un halo azulado y nerviación a menudo rojiza. Flores solitarias, en las axilas de las hojas superiores, largamente pediceladas, campanuladas, colgantes, con 6 lóbulos de color rojo más o menos oscuro, anaranjado o amarillo, a veces con la nerviación más oscura. Fruto en baya carnosa, ovada, de 3-4 cm de ancho, de color naranja-amarillo al madurar y cáliz persistente. Semillas numerosas, de 1,65-1,7 mm de largo, oblongo-cilíndricas, con ambos extremos redondeados, de color anaranjado, algo lustrosas.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 214. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 322 Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de Canarias, que habita en todas las islas, salvo en Lanzarote y Fuerteventura, aunque es más abundante en Tenerife y Gran Canaria. Especie propia de la laurisilva y el fayal-brezal, prefiriendo zonas abiertas y formando parte también de formaciones rupícolas en su límite inferior. También abunda en zonas del bosque que fueron desmontadas para el establecimiento de cultivos.
Nombres vernáculos:
Bicacarero (Gran Canaria)
Bicacarera (Tenerife, Gran Canaria)
Bicácara (El Hierro)
Enredadera (La Palma, La Gomera)
Campana (La Gomera)
Campanera (La Gomera)
Campanilla (La Gomera)
Campanillera(o) (La Gomera)
Campanita (La Gomera)
Carañuela (La Gomera)
Hierba campanera (La Gomera)
Enredadera lechera (La Gomera)
Enridadera (La Gomera)
Esquilonera (La Gomera)
Flor de campanilla (La Gomera)
Lechera (La Gomera)
Marañuela (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Bicacarera
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Canarina: nombre genérico que hace referencia a las islas Canarias, aunque en la actualidad incluye otras dos especies del este de África.
canariensis: bot. canariensis, –e, que significa “canario, de las islas Canarias”.