Cardiospermum grandiflorum Sw.
Nombre aceptado: Cardiospermum grandiflorum Sw. in Prodr. Veg. Ind. Occ.: 64 (1788)
Cardiospermum grandiflorum f. genuinum Radlk. in Sitzungsber. Math.-Phys. Cl. Königl. Bayer. Akad. Wiss. München 8: 260 (1878), not validly publ.
Cardiospermum barbicaule Baker in D.Oliver & auct. suc. (eds.), Fl. Trop. Afr. 1: 418 (1868)
Cardiospermum coluteoides Kunth in F.W.H.von Humboldt, A.J.A.Bonpland & C.S.Kunth, Nov. Gen. Sp. 5: 100 (1821)
Cardiospermum duarteanum Cambess. in A.F.C.de Saint-Hilaire, Fl. Bras. Merid. 1: 349 (1828)
Cardiospermum elegans Kunth in F.W.H.von Humboldt, A.J.A.Bonpland & C.S.Kunth, Nov. Gen. Sp. 5: 99 (1821)
Cardiospermum grandiflorum f. elegans (Kunth) Radlk. in Sitzungsber. Math.-Phys. Cl. Königl. Bayer. Akad. Wiss. München 8: 260 (1878)
Cardiospermum grandiflorum f. hirsutum (Willd.) Radlk. in Sitzungsber. Math.-Phys. Cl. Königl. Bayer. Akad. Wiss. München 8: 260 (1878)
Cardiospermum hirsutum Willd. in Sp. Pl., ed. 4. 2: 467 (1799)
Cardiospermum hispidum Kunth in F.W.H.von Humboldt, A.J.A.Bonpland & C.S.Kunth, Nov. Gen. Sp. 5: 100 (1821)
Cardiospermum inflatum Vell. in Fl. Flumin.: 158 (1829)
Cardiospermum macrophyllum Kunth in F.W.H.von Humboldt, A.J.A.Bonpland & C.S.Kunth, Nov. Gen. Sp. 5: 100 (1821)
Cardiospermum pilosum Vell. in Fl. Flumin.: 159 (1829)
Cardiospermum velutinum Hook. & Arn. in Bot. Misc. 3: 158 (1833)
Cardiospermum vesicarum Humb. in Relat. Hist. 1: 39 (1814)
Planta herbácea perenne, trepadora, que puede alcanzar hasta 6 m de largo. Tallos acostillados, glabros o puberulentos. Hojas compuestas, dentadas, con foliolos ovales a lanceolados, de 3-10 x 2-4 cm, acuminados en el ápice, con margen serrado o inciso-dentado, escasamente pubescentes a subglabros, mayormente peciolulados. Inflorescencia en tirso largamente pedunculado. Flores de color blanco, de 6-9 mm de largo. Fruto en cápsula 3-angulada, de pared delgada, con forma elipsoide a ovoide, membranosa, muy inflada, de 4-6 cm de largo, glabra. Sermillas negras, de 6-7 mm, con arilo suborbicular.
Referencias:
(GesPlan S.A.U, (2008). Cardiospermum grandiflorum Sw. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), (2022). Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. pp. 326-329)
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie que se distribuye en zonas tropicales de Sudamérica y Asia, introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias fue introducida el siglo pasado y en la actualidad se encuentra naturalizada en varias islas, mostrando un comportamiento invasor en matorrales de medianías, cauces y márgenes de barrancos, muros en áreas destinadas al cultivo del plátano, zonas urbanizadas, terrenos de cultivo abandonados y zonas verdes de origen antrópico, así como en acantilados costeros.
Nombres vernáculos:
Campanillera (La Gomera)
Enredadera (La Gomera)
Plomo (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Farolillo trepador
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Cardiospermum: consultar en Flora Ibérica.
grandiflorum: lat. bot. grandiflorus, –a, –um, que significa “de flores grandes”.