Carex perraudieriana (Kük. ex Bornm.) Gay ex Kük.
Nombre aceptado: Carex perraudieriana (Kük. ex Bornm.) Gay ex Kük. in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 20(Heft 38): 649 (1909)
Carex elata var. perraudieriana Kük. ex Bornm. in Bot. Jahrb. Syst. 33: 406 (1903)
Planta herbácea perenne, con rizoma corto, que puede superar el metro de altura. Hojas reunidas en una roseta basal, planas, verdes, lustrosas, de 1-1,2 cm de ancho, de color rojizo oscuro en la base, con dos nervios prominentes por el haz. Tallos florales triangulares, con espigillas largas, péndulas, de hasta 10-12 cm de largo, unisexuales o mixtas, las 3 a 5 apicales masculinas y el resto femeninas (ocasionalmente mixtas con flores masculinas hacia el ápice de la espigilla y femeninas en la base). Brácteas de las flores papiráceas. Utrículos algo inflados, con breve pico.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 280. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 411. Ed. Rueda. Madrid)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Fuerteventura.
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Endemismo de Canarias, que habita en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Fuerteventura. Su distribución es muy local, con poblaciones muy dispersas, con un número bajo de individuos, viviendo normalmente en zonas de monteverde húmedo, formando parte del sotobosque, en lugares húmedos, zonas con suelos encharcados o cerca de fuentes o arroyos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Cuchillera ancha
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Carex: consultar en Flora Ibérica.
perraudieriana: especie dedicada a Henry René le Tourneux de la Perraudière (1831-1861), naturalista francés.

