Caroxylon tetrandrum (Forssk.) Akhani & Roalson
Nombre aceptado: Caroxylon tetrandrum (Forssk.) Akhani & Roalson in J. Pl. Sci. 168: 948 (2007)
Halogeton tetrandrus (Forssk.) Moq. in Chenop. Monogr. Enum.: 160 (1840)
Salsola tetrandra Forssk. in Fl. Aegypt.-Arab.: 58 (1775)
Muratina zolotarevakyana Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 29: 446 (1938)
Salsola pentandra Botsch. in Novosti Sist. Vyssh. Rast. 9: 152 (1972)
Salsola pentandra subsp. adisca Botsch. in Novosti Sist. Vyssh. Rast. 9: 154 (1972)
Arbusto de hasta 80 cm de alto, con ramificación intrincada. Tallos recubiertos de un indumento de pelos de tipo uniseriado. Hojas opuestas, sésiles, en forma de escama, con margen hialino casi hasta la base, tomentosas, de tamaño variable de 1-1,9 X (0,8)1-1,2(1,7) mm, ápice obtuso o más o menos agudo. Plantas androginodioicas, con flores femeninas, masculinas y hermafroditas, pentámeras o tetrámeras, solitarias en las axilas de las brácteas, constituyendo una inflorescencia paniculada o espigada en la parte superior de las ramas. Brácteas de (1)1,2-1,8 x (0,8)1-1,8 mm, similares a las hojas. Bractéolas 2, de ovadas a triangular-lanceoladas. Perigonio 4-5 partido, con tépalos enfrentados: los externos ovados-lanceolados u oblongos, de (1)1,3-2 x 0,7-1,5 mm, adaxialmente cóncavos, membranosos, volviéndose duros más tarde, pelosos, con un apéndice transversal a modo de ala rudimentaria, ápices normalmente enteros, por lo general conniventes; los internos (2) de (0,8)1,3-2 x 0,5-1 mm, normalmente sin resto de escudo ni inserción de apéndices. Estambres 4 ó 5; anteras oblongas. Ovario anchamente ovoide o globoso; estigmas 2, erectos o curvados, cilíndricos o filiformes, adaxialmente papilosos. Fruto un utrículo, globoso; pericarpo membranoso. Semilla horizontal de 1 mm de diámetro.
Referencias:
(Padrón Mederos, M. A. (2012). Caracterización morfológica y genética de especies arbustivas de los géneros Salsola L. y Suaeda (Forssk.) ex J. F. Gmel. en las Islas Canarias. Serie Tesis Doctorales. Servicio de publicaciones. Universidad de La Laguna.)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por el norte de África, Egipto, Palestina y Arabia (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias puede encontrarse en Lanzarote y Fuerteventura, en planicies y laderas secas, áreas alteradas, campos de cultivo alterados o arenales costeros y de interior.
Nombres vernáculos:
Mato (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Matabrusca quebradiza
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Caroxylon:
tetrandrum: epíteto que alude a la presencia de cuatro estambres en las flores.

Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)