Catharanthus roseus (L.) G. Don
Nombre aceptado: Catharanthus roseus (L.) G. Don in Gen. Hist. 4: 95 (1837)
Ammocallis rosea (L.) Small in Fl. S.E. U.S.: 936 (1903)
Lochnera rosea (L.) Rchb. ex Spach in Hist. Nat. Vég. 8: 526 (1838)
Pervinca rosea (L.) Gaterau in Descr. Pl. Montauban: 52 (1789)
Vinca rosea L. in Syst. Nat., ed. 10. 2: 944 (1759)
Vinca speciosa Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 147 (1796), nom. superfl.
Lochnera rosea var. flava Tsiang in Sunyatsenia 2: 103 (1934)
Vinca gulielmi-waldemarii Klotzsch in Bot. Ergebn. Reise Waldemar: 89 (1862)
Vinca rosea var. albiflora Bertol. in Nuovi Ann. Sci. Nat. 4: 41
Arbusto de hasta 1 m de altura. Hojas opuestas, de 2-7,2 x 0,7-3,2 cm, de ovales a oblongas, de color verde brillante con los nervios de color más pálido, glabras, cortamente pecioladas y con ápice inconspicuamente apiculado, base obtusa a cuneada. Inflorescencias con 1-3 flores, en las axilas de las hojas superiores. Sépalos de 2-6 mm, ovados, acuminados. Corola hipocrateriforme, con tubo de 2,5-3 cm, que se abre en cinco lóbulos obovados, de borde irregularmente anguloso de color rosado o blanco. Fruto formado por un par de folículos erectos, de 2-4 cm de largo, puberulentos a glabrescentes. Semillas glabras, sin alas, de 2-3 mm.
Referencias:
(Mesa Coello, R., (2009). Catharanthus roseus (L.) G. Don En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), (2022). Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. pp. 351-354)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa de Madagascar, introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se utiliza como planta ornamental y se puede encontrar asilvestrada en las cercanías de jardines.
Nombres vernáculos:
Siempre novia (La Gomera)
Teresita (La Gomera)
Perico (Tenerife)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Perico
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Catharanthus: nombre genérico que procede del griego καθαρός, que significa «puro o limpio» y ανθό, que significa «flor», refiriéndose al color de las flores, sin manchas.
roseus: lat. roseus, –a, –um, que significa “de color de rosa, rosado, róseo”, haciendo referencia al color de las flores.