Centaurium tenuiflorum (Hoffmanns. & Link) Fritsch subsp. tenuiflorum
Nombre aceptado: Centaurium tenuiflorum (Hoffmanns. & Link) Fritsch in Mitt. Naturwiss. Vereins Univ. Wien, ser. 2, 5: 97 (1907)
Centaurium pulchellum subsp. tenuiflorum (Hoffmanns. & Link) Maire in Mém. Soc. Sci. Nat. Maroc 17: 41 (1927 publ. 1928)
Centaurium pulchellum var. tenuiflorum (Hoffmanns. & Link) Samp. in Lista Esp. Herb. Port.: 106 (1913)
Erythraea latifolia var. tenuiflora (Hoffmanns. & Link) Willk. in M.Willkomm & J.M.C.Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 661 (1870)
Erythraea pulchella subsp. tenuiflora (Hoffmanns. & Link) Arcang. in Comp. Fl. Ital.: 475 (1882)
Erythraea ramosissima var. tenuiflora (Hoffmanns. & Link) Cout. in Fl. Portugal 2: 574 (1939)
Erythraea tenuiflora Hoffmanns. & Link in Fl. Portug. 1: 354 (1813)
Centaurium hermannii (Sennen) Sennen in Diagn. Nouv.: 176 (1936)
Centaurium laxiflorum H.Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 118 (1932)
Centaurium laxiflorum f. album H.Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 118 (1932)
Centaurium ludovicii Sennen in Diagn. Nouv.: 196 (1936)
Centaurium pulchellum var. affine (Rouy) Emb. & Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 4: 1096 (1941)
Centaurium pulchellum f. albiflorum (H.Lindb.) Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 3: 576 (1934)
Centaurium pulchellum f. album (H.Lindb.) Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 3: 576 (1934)
Centaurium pulchellum var. hermannii (Sennen) O.Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 89 (1983)
Centaurium pulchellum subsp. laxiflorum (H.Lindb.) Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 3: 576 (1934)
Centaurium tenuiflorum var. affine (Rouy) Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 31: 28 (1940)
Centaurium tenuiflorum f. albiflorum H.Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 120 (1932)
Centaurium tenuiflorum f. bicolor Faure & Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 31: 28 (1940)
Centaurium tenuiflorum var. hermannii (Sennen) Zeltner in Bull. Soc. Neuchâteloise Sci. Nat. 93: 94 (1970)
Erythraea cymuligera Gand. in Bull. Soc. Bot. France 65: 60 (1918)
Erythraea hermannii Sennen in Bol. Soc. Ibér. Ci. Nat. 29: 40 (1930)
Erythraea latifolia var. pseudolinariifolia Rouy in Excurs. Bot. Espagne 1881-1882: 75 (1883)
Erythraea ramosissima var. pseudolinariifolia (Rouy) Cout. in Fl. Portugal 2: 574 (1939)
Erythraea tenuiflora var. affinis Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 10: 242 (1908)
Erythraea tenuiflora var. pseudolinariifolia (Rouy) Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 10: 242 (1908)
Gentiana ramosissima Brot. in Fl. Lusit. 1: 276 (1804), nom. Illeg.
Hierba anual, erecta, unicaule, glabra, con roseta basal poco desarrollada. Tallo de hasta 55 cm, erecto, tetrágono, glabro, con costillas ligeramente aladas. Hojas inferiores de (3)5-12(18) x 2-8 mm, más o menos rosuladas en 2-3 nudos basales, persistentes o no en la floración, más o menos pecioluladas, subrómbicas, obtusas, con 3-5 nervios, glabras; hojas caulinares de 9-24(27) x 3-10 mm, ovado-elípticas u oblongo-elípticas, con 3-5 nervios, obtusas o subobtusas, generalmente mucronuladas, glabras. Inflorescencia paniculiforme, generalmente no ramificada antes de formarse las cimas, con cimas laterales desarrolladas generalmente en la parte superior del eje, quedando casi a la misma altura que la cima principal; cima principal de 2-10(12) cm, corimbiforme, con ramificaciones de 3-6(8) órdenes, por lo común dicasiales, simétrica, generalmente laxa. Brácteas de 6-18 x 1,5-6(10) mm, erecto-patentes, lanceoladas o linear-lanceoladas, agudas o subagudas, glabras. Flores pentámeras, actinomorfas, de (11)13-15(20) mm, con pedicelo glabro. Cáliz de (4,5)5-10 mm, de 1/2 a la misma longitud que el tubo de la corola; lóbulos linear-lanceolados, algo aquillados, con margen membranáceo hasta de 4/5 de su longitud, largamente acuminados, glabros. Corola de prefloración contorta, hipocrateriforme, con tubo de 8-13 mm, marcadamente estrechado en el ápice; lóbulos de 3-4,5(6) x 0,8-1,8 mm, de 1/4-1/2 de la longitud del tubo, ovado-lanceolados u ovado-elípticos, subagudos, con ápice eroso o entero, de un color fucsia rosado, a veces blancos. Androceo con 5 estambres alternipétalos, erectos o erecto-patentes, convergentes y próximos al estilo. Gineceo bicarpelar, sincárpico, de 8,5-14,5 mm; ovario de 5,5-11 mm, oblongo; estilo cilíndrico, filiforme, de 1/3-1/2 de la longitud del ovario; estigma con lóbulos estigmáticos libres. Fruto en cápsula septicida, dehiscente por 2 valvas, de 7-10 x 1-2 mm, oblonga, rodeada
Referencias:
(Díaz Lifante, Z. (2012). Centaurium Hill in Talavera, S., Andrés, C., Arista, M., Fernández Piedra, M. P., Gallego, M. J., Ortiz, P. L., Romero Zarco, C., Salgueiro, F. J., Silvestre, S. & Quintanar, A. (eds.). Flora iberica 11: 77-78. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido probable (IP)
Especie probablemente introducida en Canarias, pues los datos disponibles sugieren que es una especie vinculada a ambientes antropizados o que tiene mecanismos de dispersión asociados a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de la región mediterránea y oeste de Europa, introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se considera probablemente introducida en todas las islas, habiendo sido observada formando parte de pastizales terofíticos temporalmente húmedos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Centaura fina
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Centaurium: consultar en Flora Ibérica.
tenuiflorum: epíteto formado a partir de lat. tenuis, –e, que significa “tenue, sutil, delgado, delicado, fino, etc. y lat. flos, –oris m., que significa “flor”.