Cistus ocreatus C. Sm.
Arbusto de hasta 1 m de altura. Hojas ovado-elípticas, con pecíolos cortos envainantes, opuestas, subcordadas, tomentosas, rugosas, trinervadas, de color verde claro, de 3,5-8 cm de largo. Flores con pétalos de color magenta, más raramente blancas. Pilosidad muy reducida, limitada a pelos estrellados en las hojas, las vainas foliares, la cara externa del pecíolo y el pedúnculo, y pelos simples y algunos pelos glandulares sobre las vainas. Fruto en cápsula globosa, pubescente, con valvas de 4-5 mm, de color beige. Semillas de color amarillo ocre, de 6-8 mm de diámetro.
Referencias:
(Demoly, J. P., Marrero, M. V. & Bañares Baudet, A. (2006). Contribution à la connaissance des cistes de la section Macrostylia Willk. (Cistus L., Cistaceae). Le Journal de botanique 36: 13-38.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Gran Canaria, propio de la zona de Tamadaba, en la parte noroeste de la Isla, generalmente en pinares, entre los 860-1444 m s.n.m, en el sotobosque de los sectores más húmedos de esta formación.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Amagante de Tamadaba
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Cistus: consultar en Flora Ibérica.
ocreatus: lat. ocreatus, que significa “amarillo ocre”, refiriéndose al color distintivo de las semillas de esta planta.