Crithmum maritimum L.
Nombre aceptado: Crithmum maritimum L. in Sp. Pl.: 246 (1753)
Cachrys maritima (L.) Spreng. in Mag. Neuesten Entdeck. Gesammten Naturk. Ges. Naturf. Freunde Berlin 6: 259 (1812)
Crithmum canariense Cav. in Anales Ci. Nat. 3: 35 (1801)
Hierba perenne. Tallos de hasta 45 cm, a menudo leñosos en la base, profusamente ramificados. Hojas 2-3 pinnatisectas, carnosas, de contorno triangular, con divisiones de último orden de (10)20-50 x 3-5(7) mm, de subuladas a linear-lanceoladas, agudas; hojas inferiores con pecíolos largos y vainas ligeramente abrazadoras; las superiores, poco más pequeñas que las inferiores, con pecíolos cortos y vainas que abrazan completamente al tallo. Umbelas con 10-32 radios de 1-4,5 cm, lisos, que se engrosan en la fructificación, pedúnculos de ordinario más largos que los radios. Brácteas 5-10, lanceoladas, con margen membranáceo ancho, en último término reflejas. Umbélulas con la mayoría de las flores hermafroditas y algunas funcionalmente masculinas, con radios de 5-10 mm. Bractéolas 6-9, lanceoladas, reflejas en la fructificación. Sépalos c. 0,5 mm. Estilos 0,3-0,5 mm, más cortos que el estilopodio, erectos o ligeramente divergentes en la fructificación. Frutos de 3-6 x 1,5-3,5 mm, con comisura ancha, lisos.
Referencias:
(Knees, S. G. (2003). Crithmum L. in Nieto Feliner, G., Jury, S. L. & Herrero, A. (eds.). Flora iberica 10: 197. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por las costas europeas y norteafricanas del Atlántico, del Mediterráneo y del Mar Negro, así como la Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se encuentra en el cinturón halófilo costero, bajo la influencia de la brisa marina.
Nombres vernáculos:
Chajuira (La Gomera)
Apio (La Gomera)
Berrasilla (La Gomera)
Ensalado (La Gomera)
Ensalao (La Gomera)
Perejil (La Gomera)
Perejiles (La Gomera)
Salado (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Perejil de mar
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Crithmum: consultar en Flora Ibérica.
maritimum: lat. maritimus(-umus), –a, –um, que significa “marítimo, marino, de mar”.