Daphne gnidium L. subsp. gnidium
Nombre aceptado: Daphne gnidium L. subsp. gnidium in Sp. Pl.: 357 (1753)
Laureola gnidium (L.) Samp. in Herb. Port., Ap. 2: 8 (1914)
Mistralia gnidium (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 17: 147 (1869)
Thymelaea gnidium (L.) All. in Fl. Pedem. 1: 133 (1785)
Daphne gnidium f. angustifolia Litard. & Simon in Bull. Soc. Bot. France 68: 103 (1921)
Daphne gnidium var. sericea Faure & Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 22: 314 (1931)
Daphne gnidium f. vulgaris Cout. in Fl. Portugal: 177 (1913)
Daphne orthophylla St.-Lag. in Ann. Soc. Bot. Lyon 7: 124 (1880)
Daphne paniculata Lam. in Fl. Franç. 3: 222 (1779)
Arbusto hasta de 2 m de altura, muy ramificado. Tallos densamente foliados en gran parte de su longitud, cubiertos de pelos cortos y adpresos. Hojas simples, enteras, de (10)20-30(50) x (2,5)3-7 mm, esparcidas, de lineares a linear-oblanceoladas, acuminadas, atenuadas en la base, persistentes, coriáceas, glabras, punteadas por el envés. Inflorescencias terminales, paniculadas, multifloras (10-60 flores), constituidas por un racimo apical ebracteado y varios axilares; racimos todos inicialmente corimbiformes, hasta de 4 cm de longitud en la fructificación. Flores hermafroditas, de 5-6,5 mm de longitud, subsésiles o con pedicelos hasta de 2 mm. Hipanto 3-4 mm, poco persistente, con pelos adpresos y densos por fuera. Sépalos 4, petaloideos, de 1,5-2,5 mm, ovados, obtusos, pubérulos por fuera, de color crema. Corola inexistente. Estambres 8, en dos verticilos. Fruto bacciforme, monospermo, de 7-8 x 6-7 mm, carnoso, globoso, pubérulo, de un rojo brillante. Semilla de 4-5 x 2-3 mm, ovoidea, atenuada apicalmente.
Referencias:
(Nieto Feliner, G. (1997). Daphne L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 8: 39-41. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por el sur de Europa, norte de África e islas Canarias (Ver distribución en Plants of the World Online). En nuestro archipiélago crece en zonas abiertas o degradadas de la laurisilva y fayal-brezal, como bordes de caminos, senderos o pistas forestales.
Nombres vernáculos:
Trovisca (Tenerife)
Trovisquera (Tenerife)
Altrovisca (Tenerife)
Trevisca (La Palma)
Trebina (La Palma)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Torvisco
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Daphne: consultar en Flora Ibérica.
gnidium: lat. Cnidius, –a, –um, que hace referencia a Cnido, ciudad de Caria, en la costa SW de Asia Menor.