Diplotaxis tenuifolia (L.) DC.
Nombre aceptado: Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. in Syst. Nat. 2: 632 (1821)
Brassica tenuifolia (L.) Baill. in Hist. Pl. 3: 227 (1871)
Crucifera tenuifolia (L.) E.H.L.Krause in J.W.Sturm, Deutschl. Fl. Abbild., ed. 2. 6: 128 (1902)
Eruca tenuifolia (L.) Moench in Methodus: 257 (1794)
Erysimum tenuifilium (L.) Clairv. in Man. Herbor. Suisse: 220 (1811)
Sinapis tenuifolia (L.) W.T.Aiton in Hortus Kew., ed. 2. 4: 128 (1812)
Sisymbrium tenuifolium L. in Cent. Pl. I: 18 (1755)
Brassica muralis Huds. in Fl. Angl., ed. 2: 291 (1778)
Cardamine laevigata (Willd.) Bubani in Fl. Pyren. 3: 148 (1901)
Diplotaxis fruticulosa Tod. ex Caruel in F.Parlatore, Fl. Ital. 9: 962 (1893)
Diplotaxis kovacsiae Pénzes in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 62: 19 (1959)
Diplotaxis ramosissima Spreng. in Neue Entdeck. Pflanzenk. 3: 52 (1822)
Diplotaxis tanaitica Schtscherb. in Bot. Mater. Gerb. Bot. Inst. Komarova Akad. Nauk S.S.S.R. 22: 150 (1963)
Diplotaxis tenuifolia var. integrifolia W.D.J.Koch in Syn. Fl. Germ. Helv.: 57 (1836)
Diplotaxis tenuifolia var. integrifolia Boiss. in Fl. Orient. 1: 387 (1867), nom. illeg.
Diplotaxis tenuifolia f. integrifolia (W.D.J.Koch) De Langhe in Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 108: 51 (1975)
Diplotaxis tenuifolia var. laevigata (Willd.) DC. in Syst. Nat. 2: 633 (1821)
Diplotaxis tenuifolia f. manubricata Johanss. in Bot. Not. 1910: 229 (1910)
Diplotaxis tenuifolia f. sulphurescens Johanss. in Bot. Not. 1910: 229 (1910)
Diplotaxis variabilis Rochel in Pl. Banat. Rar.: index (1828)
Eruca muralis (Huds.) G.Gaertn., B.Mey. & Scherb. in Oekon. Fl. Wetterau 2: 459 (1800)
Eruca perennis Mill. in Gard. Dict., ed. 8.: n.° 3 (1768)
Eruca silvestris Garsault in Fig. Pl. Méd.: t. 260 (1764), opus utique rej.
Nasturtium asperum subsp. laevigatum (Willd.) Virot in Cah. Naturalistes, n.s., 15: 92 (1959)
Nasturtium asperum var. laevigatum (Willd.) E.Fourn. in Bull. Soc. Bot. France 12: 410 (1865)
Nasturtium laevigatum (Willd.) Sennen in Bull. Soc. Bot. France 74: 359 (1927)
Rorippa aspera var. laevigata (Willd.) P.Fourn. in Quatre Fl. France: 409 (1936)
Sisymbrium acre Lam. in Fl. Franç. 2: 520 (1779)
Sisymbrium cartilagineum Pall. ex DC. in Syst. Nat. 2: 471 (1821)
Sisymbrium catholicum Boeber in Neue Nord. Beytr. Phys. Geogr. Erd- Völkerbeschreib. 6: 258 (1793), nom. nud.
Sisymbrium laevigatum Willd. in Sp. Pl., ed. 4. 3: 500 (1800)
Sisymbrium obtusangulum var. laevigatum (Willd.) DC. in Prodr. 1: 192 (1824)
Sisymbrium sylvestre Burm.f. in Fl. Indica, Prodr. Fl. Cap.: 17 (1768), nom. Illeg.
Planta perenne, con tallos que pueden alcanzar 1 m, lignificados en la base, foliosos, erectos, glabros o con escasos pelos en la parte inferior. Raíces gemíferas. Hojas inferiores con el limbo de 8-15 x 3-8 cm, elípticas o ligeramente ovadas, enteras, poco dentadas o pinnatipartidas, escasamente pelosas cuando jóvenes, luego glabrescentes; las medias y superiores, menores, no amplexicaules, con senos más profundos, segmento terminal más largo y atenuado y pecíolo menor. Inflorescencia en racimo. Sépalos erecto-patentes, de 4-6 mm, glabros o con escasos pelos patentes en el ápice; los medianos, cuculados, a veces subcorniculados. Pétalos de (7)8-10 x 5,5-7,2 mm, de nerviación broquidódroma, con uña ancha y poco diferenciada, amarillos. Nectarios medianos cilíndricos. Frutos en silicua linear de 25-40(45) x 1,5-2,5 mm, suberectos, a veces erecto-patentes, de valvas elípticas, comprimidas; rostro de 1-3,5 x 0,6-0,8, linear o atenuado, aspermo; carpóforo de (0,5)1-2 mm; pedicelos de 11-20(32) mm. Semillas de 1-1,3 x 0,7-0,9 mm, de ovoides a elipsoidales, dispuestas en (1)2 filas por lóculo
Referencias:
(Martínez Laborde, J. B. (1993). Diplotaxis DC. in Castroviejo, S., Aedo, C., Gómez Campo, C., Laínz, M., , Montserrat, P., Morales, R., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Rico, E., Talavera, S. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 4: 347-349. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por Europa y oeste de Asia; introducida en América y Oceanía (Ver distribución en Plants of the World Online). Especie ruderal, viaria o arvense, con solo dos citas en Canarias, una en Lanzarote y otra en Fuerteventura.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Diplotaxis: consultar en Flora Ibérica.
tenuifolia: epíteto formado a partir del lat. tenuis, –e, que significa “tenue, delgado, fino, etc. y lat. folium, –ii n., que significa “hoja”.