Dracaena tamaranae Marrero Rodr., R. S. Almeida & Gonz.-Mart.
Nombre aceptado: Dracaena tamaranae Marrero Rodr., R. S. Almeida & Gonz.-Mar. in Bot. J. Linn. Soc. 128: 294 (1998)
Planta arborescente, robusta, de hasta 10 m de altura, con ramificación primaria normalmente tricotómica y ramas posteriores dicotómicas o simples. Corteza gris amarillenta, apenas marcada por cicatrices foliares, ligeramente brillante. Hojas de 40-80 x 3-4,5 cm, subuladas y canaliculadas, bastante falcadas, glaucas, estriadas por el envés, con margen entero, hialino, hinchadas en la base con una pseudovaina basal de color marrón rojizo, subamplexicaule, formando un arco patente y estrecho de unos 10 cm de largo. Inflorescencia de 80-100 cm de largo, en panícula compleja, glabra, tripinnada, con ramas dispersas a lo largo del eje principal. Pedúnculo muy corto. Brácteas basales similares a las hojas maduras; brácteas secundarias disminuyendo rápidamente de tamaño, de ensiformes a subuladas y lineares, acuminadas. Flores agrupadas en grupos de 2-5. Pedicelo de 2,25-3,25 mm de largo, articulado hacia el ápice. Bracteolas diminutas, triangulares u ovado-triangulares. Periantio de 9,5 a 11 mm de largo, con tépalos de color blanco verdoso, brillantes, oblongo-lineares; los internos más externos, unidos en la base y con tubo muy corto. Estambres más cortos que los tépalos y adyacentes al estigma durante la antesis; filamentos de 6,5-9 mm, unidos a 2 mm de la base, ligeramente hinchados en la mitad y no aplanados; anteras de 2 mm, de color amarillo verdoso. Ovario trilocular, de 3,6 x 2,4 mm, con un solo óvulo por lóculo. Estilo de 5,8 mm, filiforme, más largo que el ovario; estigma capitado, trilobulado. Fruto de 10-11,5 mm, globoso, verdoso, glauco, pero anaranjado al madurar, generalmente monospermo. Semillas de 6-7 mm, globosas a ampliamente ovoides y ligeramente comprimidas.
Referencias:
(Marrero, A., Almeida, R. S. & González-Martín, M. (1998). A new species of the wild dragon tree, Dracaena (Dracaenaceae) from Gran Canaria and its taxonomic and biogeographic implications. Botanic Journal of the Linnean Society 128: 291-314.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción.
Endemismo de Gran Canaria, con escasas poblaciones e individuos, localizadas entre los 400-900 m s.n.m. en la zona suroeste de la Isla, creciendo en riscos inaccesibles.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Drago de Gran Canaria
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Dracaena: nombre genérico que procede del griego δρακαινα, que significa «dragona». Este nombre se relaciona con la savia rojiza que produce, conocida como «sangre de dragón».
tamaranae: epíteto que hace referencia a «Tamarán», supuesto nombre aborigen de la isla de Gran Canaria, de la que es endémica esta especie.

