Erodium touchyanum Delile ex Godr.
Nombre aceptado: Erodium touchyanum Delile ex Godr. in Mém. Sect. Med. Acad. Sci. Montpellier 1: 423 (1853)
Erodium cicutarium var. viscidum Nábělek in Iter Turc.-Pers. 1: 58 (1923)
Erodium deserti (Eig) Eig in Palestine J. Bot., Jerusalem Ser. 1: 311 (1939)
Erodium moschatum subsp. deserti Eig in Beih. Bot. Centralbl. 50(2): 236 (1932)
Hierba anual, muy vellosa, de hasta unos 20 cm de alto. Tallos erectos o ascendentes, cubiertos de pelos blancos. Hojas pinnadas con los foliolos ordinariamente bipinnatisectos. Inflorescencia en umbela, provista de 1–8 flores. Sépalos densamente glandular-pubescentes, especialmente hacia la base, dotados de un mucrón terminal que se vuelve de color púrpura en la fructificación; pétalos rosados, casi siempre teñidos de púrpura en la base. Pólen de color anaranjado pálido. Fruto en esquizocarpo. Mericarpos provistos de pelos erectos, cortos, de colores blanquecino y ambarino; foveolas amplias glandulares con un único surco infrafoveolar notorio y glandular. Arista con un caraterístico mechón de pelos largos que nace en su misma base.
Referencias:
(Gil González, Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa del Sáhara, norte de África, península arábiga e Irán, probablemente nativa también en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, donde crece en tierras arcillosas y pedregosas de las llanuras costeras, laderas de montañas, fondos de barranco, malpaíses y recintos arcillosos donde se depositan las aguas de escorrentía (Ver distribución en Plants of the World Online).
Nombres vernáculos:
Alfinel (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Erodium: consultar en Flora Ibérica.
touchyanum:

Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)