Fallopia convolvulus (L.) Á. Löve
Nombre aceptado: Fallopia convolvulus (L.) Á. Löve in Taxon 19: 200 (1970)
Bilderdykia convolvulus (L.) Dumort. in Fl. Belg.: 18 (1827)
Fagopyrum carinatum Moench in Methodus: 290 (1794), nom. illeg.
Fagopyrum convolvulus (L.) Gross in Bull. Géogr. Bot. 32: 21 (1913)
Helxine convolvulus (L.) Raf. in Fl. Tellur. 3: 10 (1837)
Polygonum convolvulus L. in Sp. Pl.: 364 (1753)
Polygonum infestum Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 259 (1796), nom. superfl.
Reynoutria convolvulus (L.) Shinners in Sida 3: 117 (1967)
Tiniaria convolvulus (L.) Webb & Moq. in P.B.Webb & S.Berthelot, Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 3): 221 (1846)
Bilderdykia convolvulus var. pumilio Lunell in Amer. Midl. Naturalist 2: 288 (1912)
Fagopyrum volubile Gilib. in Exerc. Phyt. 2: 435 (1792), opus utique oppr.
Fallopia convolvulus var. subalatum (Lej. & Courtois) D.H.Kent in J.E.Lousley & D.H.Kent, Docks Knotweeds British Isles: 82 (1981)
Polygonum bertolonii Goiran & Tonini in Spec. Morphogr. Veg.: 26 (1875)
Polygonum convolvulaceum Lam. in Fl. Franç. 3: 239 (1779)
Polygonum convolvuliforme St.-Lag. in Ann. Soc. Bot. Lyon 7: 132 (1880), orth. var.
Polygonum convolvulus var. bertolonii (Goiran & Tonini) Fiori in A.Fiori & al., Fl. Anal. Italia 1: 292 (1898)
Polygonum convolvulus var. cristatum Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 556 (1891)
Polygonum convolvulus var. erectum Farw. in Pap. Michigan Acad. Sci. 26(1): 9 (1941)
Polygonum convolvulus f. filiformis Bolzon in Nuovo Giorn. Bot. Ital., n.s., 20: 318 (1913)
Polygonum convolvulus f. glabrum Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 555 (1891)
Polygonum convolvulus var. heterophyllum Merino in Fl. Galicia 2: 544 (1906)
Polygonum convolvulus f. puberulum Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 555 (1891)
Polygonum convolvulus f. pubescens Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 555 (1891)
Polygonum convolvulus var. subalatum Lej. & Courtois in Comp. Fl. Belg. 2: 59 (1831)
Polygonum striatum Dulac in Fl. Hautes-Pyrénées: 169 (1867), nom. illeg.
Tiniaria carinata Montandon in F.Friche-Joset, Syn. Fl. Jura, ed. 2: 270 (1868)
Planta anual, decumbente o trepadora, herbácea, a veces con la base de los tallos lignificada. Tallos glabros, escábridos o papilosos, a veces teñidos de rojo. Hojas alternas, pecioladas, ovadas, de 3-7 x 2,5-5 cm, cordadas o sagitadas en la base. Inflorescencia en racimos axilares laxos, con fascículos de 3-6 flores hermafroditas y eje escábrido; pedicelos florales de 1-3 mm, articulados en su mitad superior, no alados. Brácteas florales inconspicuas. Perianto de 5 piezas, de 2-5 mm, verdusco y acrescente, con las 3 piezas externas marcadamente aquilladas en la fructificación. Estambres 8, de filamentos subulados, no papilosos. Estigmas capitados, de margen entero. Fruto en aquenios trígonos, de 2,5-4(5) mm, granulosos, negros.
Referencias:
(Navarro, C. (1990). Fallopia Adans. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 2: 587-588. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie ampliamente distribuida por las zonas templadas de Europa, norte de África y Asia, introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). Planta ruderal y arvense, nitrófila.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Falsa corregüela
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Fallopia: género dedicado a Gabriele Falloppio (Fallopio) (1523-1562), médico, cirujano y botánico italiano.
convolvulus: epíteto formado a partir de lat. convolvo, que significa “envolver, arrollar”.

