Fumaria muralis Sond. ex W. D. J. Koch subsp. muralis
Nombre aceptado: Fumaria muralis Sond. ex W. D. J. Koch subsp. muralis in Syn. Fl. Germ. Helv., ed. 2: 1017 (1845)
Fumaria capreolata var. muralis (Sond. ex W.D.J.Koch) Arcang. in Comp. Fl. Ital.: 27 (1882)
Fumaria media var. muralis (Sond. ex W.D.J.Koch) Batt. in J.A.Battandier & al., Fl. Algérie, Dicot.: 28 (1888)
Fumaria apiculata Hammar in Nova Acta Regiae Soc. Sci. Upsal., ser. 3, 2: 287 (1858)
Fumaria boraei var. muraliformis Clavaud in Actes Soc. Linn. Bordeaux 35: 273 (1881)
Fumaria muralis var. cornubiensis Pugsley in Rep. (Annual) Watson Bot. Exch. Club 3(7): 246 (1924)
Fumaria muralis var. decipiens Pugsley in J. Bot. 50(Suppl. 1): 23 (1912)
Fumaria muralis var. lebelii Rouy & Foucaud in Fl. France 1: 173 (1893)
Fumaria muralis var. platycarpa Rouy & Foucaud in Fl. France 1: 173 (1893)
Fumaria muralis var. laeta Lowe in Man. Fl. Madeira 1: 15 (1868)
Fumaria officinalis var. grandiflora DC. in Syst. Nat. 2: 135 (1821)
Fumaria sepium var. hurdana Caball. in Anales Jard. Bot. Madrid 7: 642 (1946)
Planta anual, difusa o trepadora. Hojas pinnatisectas, con los segmentos foliares de ovados a linear-lanceolados, generalmente pequeños. mucronados. Inflorescencia en racimo terminal de 10-17 flores, de la misma longitud o mayores que el pedúnculo. Pedicelos fructíferos débiles, de erecto-patentes a patentes, a veces algo arqueados. Flores cleistógamas en las formas de sombra, zigomorfas. Sépalos laterales, membranáceos, caducos, de 3-4 x 2-2,25 mm, orbicular-ovados, dentados. Corola con 4 pétalos, de 9-11 mm, rosados; alas del pétalo superior de color púrpura oscuro. Estigma con apéndice central. Fruto en aquenio, de 2-2,25 x 1,75-2,25 mm, de subgloboso a ovoide, obtuso o agudo, finamente ruguloso o casi liso, con pequeñas fovéolas apicales circulares.
Referencias:
(Lidén, M. (1986). Fumaria L. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 1: 459. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por el oeste de Europa y Macaronesia, introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). Especie ruderal que aparece en cultivos, muros, cunetas…
Nombres vernáculos:
Mamplina (La Gomera)
Maplina (La Gomera)
Pampina (La Gomera)
Pamplina (La Gomera)
Pemplina (La Gomera)
Pemplina de monte (La Gomera)
Plampina (La Gomera)
Plamplina (La Gomera)
Plemplina (La Gomera)
Perejil salvaje (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Mellorina común
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Fumaria: consultar en Flora Ibérica.
muralis: lat. muralis, –e, que significa “mural, del muro, que habita en los muros, etc.”

