Galium scabrum L.
Nombre aceptado: Galium scabrum L. in Sp. Pl.: 108 (1753)
Galium barrelieri Salzm. in Flora 4: 107 (1821)
Galium ellipticum Willd. ex Hornem. in Suppl. Hort. Bot. Hafn.: 17 (1819)
Galium ellipticum var. glaberrimum Bornm. in Bot. Jahrb. Syst. 33: 476 (1902)
Galium ellipticum var. glabrescens Bornm. in Bot. Jahrb. Syst. 33: 476 (1902)
Galium ellipticum var. gredensis Rivas Mateos in Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 24: 386 (1924)
Galium ellipticum f. ovalifolium (A.Schott ex Schult.) Pau in Exsicc. (Iter Marocc.) 1928: n.° 381 (1928)
Galium ellipticum var. villosum (Webb & Berthel.) Pit. & Proust in Iles Canaries: 211 (1909)
Galium hirsutum Nees in Horae Phys. Berol.: 113 (1820), nom. illeg.
Galium neesianum Req. ex DC. in Prodr. 4: 600 (1830)
Galium ovalifolium A.Schott ex Schult. in J.A.Schultes & J.H.Schultes, Mant. 3: 182 (1827)
Galium rotundifolium subsp. ellipticum (Willd. ex Hornem.) Bonnier & Layens in Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 139 (1894)
Galium rotundifolium var. macrotrichum Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 4: 1134 (1941)
Galium rotundifolium subsp. ovalifolium (A.Schott ex Schult.) Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 8: 9 (1903)
Galium rotundifolium var. ovalifolium (A.Schott ex Schult.) Pau in Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 46 (1922)
Galium rotundifolium var. villosum Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 185 (1843)
Hierba perenne, multicaule, con estolones filiformes pardo-anaranjados, pelosa, verde franco u obscuro. Tallos de hasta 88 cm, erectos, simples o ramificados; entrenudos medios y superiores densamente pelosos, a veces los inferiores glabros o glabrescentes. Hojas de 10-36 x 6-20 mm, sésiles, en verticilos de 4, patentes o reflexas, ovadas, elípticas u ovado-elípticas, obtusas y algo apiculadas o subagudas, con base cuneada o más o menos redondeada, sésiles, planas, trinervias, con nervadura secundaria reticulada difusa, algo discoloras, adpreso-pelosas en haz y envés, márgenes antrorsopelosos y glándulas epidérmicas hinchadas en la porción distal del envés. Inflorescencia de (5)8-48 cm, paniculiforme, ovoide o piramidal, multiflora, con eje y ramas glabras o laxamente pelosas en la parte inferior, éstas opuestas, erecto-patentes o más o menos patentes, con pedúnculos que superan las brácteas; inflorescencias de último orden dicasiales, con 2(3) flores. Brácteas en las inflorescencias de primer orden patentes, ovado-lanceoladas, linear-lanceoladas u oblongas, obtusas, glabras o glabrescentes, las basales con indumento similar al de las hojas, todas con glándulas epidérmicas hinchadas en la porción distal del envés. Bractéolas inexistentes. Flores hermafroditas, tetrámeras. Corola de 2-3,4(4) mm de diámetro, rotácea, glabra, blanquecina o crema; tubo de 0,5- 0,7 mm; lóbulos de 0,8-1,2 mm, ovados, agudos, glabros, rara vez con algún pelo pequeño en la cara abaxial. Estambres 4. Ovario oblongo, pubescente, sobre todo en el dorso; estilo hasta de 1 mm; estigmas globosos o capitados. Fruto en esquizocarpo. Mericarpos de 1,2-2,2 mm, oblongos, parduscos, densamente recubiertos de pelos setosos uncinados de 0,3- 0,9 mm, blancos.
Referencias:
(Ortega Olivencia, A. & Devesa, J. A. (2007). Galium L. in Devesa, J. A., Gonzalo, R. & Herrero, A. (eds.). Flora iberica 15: 80-81. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por el suroeste de Europa, Macaronesia, Córcega y norte de África (Ver distribución en Plants of the World Online). Forma parte del sotobosque del monteverde, en zonas más o menos sombrías.
Nombres vernáculos:
Enridadera blanca (La Gomera)
Hierbas enridaderas (La Gomera)
Hierba fina (La Gomera)
Hierba grilla (La Gomera)
Hierba monte (La Gomera)
Hierba pegajosa (La Gomera)
Hierbitas de monte (La Gomera)
Pata araña (La Gomera)
Pata de araña (La Gomera)
Pega pega (La Gomera)
Pegajosa (La Gomera)
Ramas de monte (La Gomera)
Raspalengua (La Gomera)
Repasayo (La Gomera)
Telas de araña (La Gomera)
Treolina (La Gomera)
Yerba negra (La Gomera)
Yerba ratonera (La Gomera)
Yerbas de monte (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Raspilla de sombra
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Galium: consultar en Flora Ibérica.
scabrum: lat. scaber, –bra, –brum, que significa “escabroso, áspero al tacto, lleno de asperezas”, haciendo referencia al indumento de la planta.
