Geranium molle L.
Nombre aceptado: Geranium molle L. in Sp. Pl.: 682 (1753)
Geranium abortivum De Not. ex Ces. in Bibliot. Ital. (Milan) 19: 349 (1838)
Geranium album Picard in Mém. Soc. Agric. Boulogne-Sur-Mer, sér. 2, 1: 129 (1837)
Geranium argenteum Lucé in Topogr. Nachr. Oesel: 236 (1823)
Geranium leiocaulon Ledeb. in Fl. Ross. 1: 470 (1842)
Geranium lucanum Gasp. ex Nyman in Consp. Fl. Eur.: 138 (1878)
Geranium luganense Chenevard ex Schroet. in Ber. Schweiz. Bot. Ges. 14: 121 (1904)
Geranium macropetalum (Boiss.) Posp. in Fl. Oesterr. Küstenl. 2: 30 (1898)
Geranium malvifolium Schleich. ex DC. in J.B.A.M.de Lamarck & A.P.de Candolle, Fl. Franç., éd. 3, 4: 850 (1805)
Geranium molle var. album Picard in Mém. Soc. Agric. Boulogne-Sur-Mer, sér. 2, 1: 129 (1837)
Geranium molle var. annuum Schur in Verh. Naturf. Vereins Brünn 15: 161 (1877)
Geranium molle aureum Van Geert in Nursery Cat. (Auguste Van Geert) 76: 13 (1878)
Geranium molle var. caespitosum N.Terracc. in Nuovo Giorn. Bot. Ital., n.s., 14: 138 (1907)
Geranium molle var. caucasicum Regel in Index Seminum (LE, Petropolitanus) 1865: 52 (1866)
Geranium molle var. grandiflorum Willk. in M.Willkomm & J.M.C.Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 528 (1878)
Geranium molle var. macropetalum Boiss. in Fl. Orient. 1: 882 (1867)
Geranium molle var. parvulum Ten. in Syll. Pl. Fl. Neapol.: 334 (1831)
Geranium molle subsp. sinjaricum Al-Shehbaz & Al-Khakani in Candollea 38: 353 (1983)
Geranium molle subsp. stipulare (Kunze) Nyman in Consp. Fl. Eur.: 138 (1878)
Geranium molle var. stipulare (Kunze) Holmboe in Bergens Mus. Årbog (Årbok) 13: 6 (1907)
Geranium molle stipulare (Kunze) Graebn. in P.F.A.Ascherson & K.O.R.Graebner, Syn. Mitteleur. Fl. 7: 52 (1913)
Geranium molle f. stipulare (Kunze) K.Malý in Verh. K. K. Zool.-Bot. Ges. Wien 54: 229 (1904)
Geranium molle var. subperenne Schur in Verh. Naturf. Vereins Brünn 15: 161 (1877)
Geranium molle var. villosum (Nyman) Cout. in Fl. Portugal: 371 (1913)
Geranium molle subsp. villosum (Nyman) A.Terracc. in Malpighia 4: 202 (1890)
Geranium oenense Borbás ex Hallier in W.D.J.Koch, Syn. Deut. Schweiz. Fl., ed. 3: 454 (1891)
Geranium pseudovillosum Schur in Enum. Pl. Transsilv.: 921 (1866)
Geranium pyrenaicum subsp. villosum Nyman in Consp. Fl. Eur.: 138 (1878)
Geranium stipulare Kunze in Flora 29: 698 (1846)
Geranium villosum Ten. in Fl. Napol. 1(Prodr.): LXI (1813), nom. illeg.
Geranium villosum var. gracile Sennen in Exsicc. (Pl. Espagne) 1917: n.° 2994 (1918), nom. nud.
Geranium villosum var. villosissimum Ten. in Syll. Pl. Fl. Neapol.: 334 (1831)
Hierba anual. Tallo de hasta 45 cm, foliado, erecto o decumbente, peloso. Hojas basales en roseta, persistentes; lámina de 0,9-4(8,2) x 0,9-5,2(8,6) cm, de contorno orbicular o reniforme, palmatipartida, pelosa por ambas caras; pecíolos de hasta 28 cm, pelosos; estípulas de 3,6- 10,9 x 1,2-4 mm, ovado-lanceoladas, a veces lobadas, pelosas en la cara abaxial y glabras en la cara adaxial. Inflorescencia en címulas bifloras pedunculadas y con bractéolas de 1-5 x 0,3-1,2 mm, lanceoladas, a veces lobadas, pelosas en la cara abaxial y en el margen; pedicelos de 0,5-2,8 cm, pelosos. Flores actinomorfas. Sépalos 5, de (1)2,5-5,5(6) x (0,9)1,2-2,1(2,5) mm, mucronados, no acrescentes, con margen escarioso de 0,1-0,2 mm de anchura, pelosos. Pétalos 5, libres, de (3)4,5-8,5(10,5) x (1,5)2-5(7) mm, erecto-patentes, emarginados, de uña corta, glabros en la cara interna, ciliados en el margen basal, purpúreos. Estambres 10, en dos verticilos, todos con anteras purpúreas, polen azulado y filamentos libres. Gineceo de 2,4-6 mm, con estigmas purpúreos. Fruto en esquizocarpo, de 8-14 mm; mericarpos de 1,6-2,1 x 1,1-1,4 mm, de base no estrechada en pico y sin callo ni prolongación, con costillas transversales, muy marcadas, en toda su superficie, glabros en la superficie pero un poco ciliados en la base, de un color castaño claro; rostro de 6-11 mm, con una zona apical estrechada de 1-3 mm, peloso, con pelos no glandulíferos de 0,1-0,3 mm, erecto-patentes; restos estigmáticos de 1-2 mm, con 5 lóbulos pelosos. Semillas, una por mericarpo, de 1,4-1,8 x 1-1,2 mm, lisas, de un color castaño claro; hilo de c. 1/6 de la longitud del perímetro.
Referencias:
(Aedo, C. (2015). Geranium L. in Muñoz Garmendia, F., Navarro, C., Quintanar, A. & Buira, A. (eds.). Flora iberica 9: 308-309. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por Europa, el norte de África, Macaronesia, el Cáucaso, oeste de Asia hasta el este del Himalaya, e introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). Forma parte de pastizales terofíticos y también se puede encontrar en bordes de caminos, zonas ruderales, cultivos…
Nombres vernáculos:
Almisclera (La Gomera)
Flor de pelo (La Gomera)
Pata de gallo (La Gomera)
Pata gallo (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Patagallo blando
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Geranium: consultar en Flora Ibérica.
molle: lat. mollis, –e, que significa “suave, blando, tierno, delicado, etc.”

