Gladiolus italicus Mill.
Nombre aceptado: Gladiolus italicus Mill. in Gard. Dict., ed. 8.: n.° 2 (1768)
Ballosporum segetum (Ker Gawl.) Salisb. in Gen. Pl.: 142 (1866)
Gladiolus arvaticus Jord. in C.T.A.Jordan & J.P.Fourreau, Icon. Fl. Eur. 2: 32 (1903)
Gladiolus communis var. distichus Gouan in Fl. Monsp.: 67 (1764)
Gladiolus communis var. grandiflorus Gouan in Fl. Monsp.: 67 (1764)
Gladiolus communis var. parviflorus Bastard ex DC. in J.B.A.M.de Lamarck & A.P.de Candolle, Fl. Franç., éd. 3, 6: 329 (1815)
Gladiolus commutatus Bouché in Linnaea 12: 484 (1838)
Gladiolus cyclocarpus Jord. in C.T.A.Jordan & J.P.Fourreau, Icon. Fl. Eur. 2: 32 (1903)
Gladiolus dalmaticus Tausch ex Rchb. in Fl. Germ. Excurs., Add.: ix (1832)
Gladiolus dubius Parl. in Fl. Panorm. 1: 44 (1839), nom. illeg.
Gladiolus guepinii K.Koch in Flora 23: 466 (1840)
Gladiolus infestus Bianca in Atti Accad. Gioenia Sci. Nat. Catania 19: 93 (1842)
Gladiolus leucanthus Bouché in Linnaea 12: 483 (1838)
Gladiolus ludovicae Jan ex Bertol. in Novi Comment. Acad. Sci. Inst. Bononiensis 1: 74 (1834)
Gladiolus pallidus Bouché in Linnaea 12: 482 (1838)
Gladiolus proteiflorus G.B.Romano ex Lutati in Stud. Veg. Piemonte: 200 (1929)
Gladiolus rigescens Jord. in C.T.A.Jordan & J.P.Fourreau, Icon. Fl. Eur. 2: 33 (1903)
Gladiolus ruricola Jord. in C.T.A.Jordan & J.P.Fourreau, Icon. Fl. Eur. 2: 33 (1903)
Gladiolus segetalis St.-Lag. in Ann. Soc. Bot. Lyon 7: 126 (1880)
Gladiolus segetum Ker Gawl. in Bot. Mag. 19: t. 719 (1804)
Gladiolus segetum subsp. commutatus (Bouché) K.Richt. in Pl. Eur. 1: 260 (1890)
Gladiolus segetum var. grandiflorus (Gouan) Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 13: 84 (1912)
Gladiolus segetum subsp. guepinii (K.Koch) Nyman in Consp. Fl. Eur.: 703 (1882)
Gladiolus segetum var. guepinii (K.Koch) Baker in J. Linn. Soc., Bot. 16: 172 (1877)
Gladiolus segetum var. infestus (Bianca) Nyman in Consp. Fl. Eur.: 703 (1882)
Gladiolus segetum var. ludovicae (Jan ex Bertol.) Nyman in Consp. Fl. Eur.: 703 (1882)
Gladiolus segetum subsp. ludovicae (Jan ex Bertol.) K.Richt. in Pl. Eur. 1: 260 (1890)
Gladiolus segetum f. sterilis M.Arnaud in Bull. Soc. Bot. France 24: 269 (1877)
Gladiolus spathaceus Parl. in Fl. Ital. 3: 262 (1860), nom. illeg.
Gladiolus tenuiflorus K.Koch in Linnaea 21: 636 (1848)
Gladiolus turkmenorum Czerniak. in V.L.Komarov (ed.), Fl. URSS 4: 750 (1935)
Sphaerospora segetum (Ker Gawl.) Sweet in Hort. Brit.: 398 (1826), not validly publ.
Hierba de hasta 100 cm, glabra. Bulbo de 1-3 cm de diámetro; túnica de color castaño claro, con fibras gruesas y paralelas, anastomosadas en la parte superior a modo de red, sin formar un cuello diferenciado. Hojas 3-5, ensiformes, verdes, con varios nervios prominentes, que de ordinario alcanzan la mitad de la inflorescencia, las basales de 20-50 x 1-2,2 cm, las caulinares más cortas y estrechas, de 15-20 x 0,5-1,0 cm; catafilos 2, de color verde a castaño claro, con el ápice redondeado. Inflorescencia claramente dística, sin ramas basales; brácteas de lanceoladas a ovado-lanceoladas, agudas, a menudo teñidas de color púrpura. Flores 6-16. Perianto de purpúreo a rojo-violeta; tubo periántico de 1-1,2 cm; tépalos de elípticos a obovados, los 3 superiores inmaculados, el central de 3-5(8) x 1,2-1,5 cm, claramente distanciado de los laterales en el apogeo floral, progresivamente atenuado hacia la uña, los laterales de 3-3,4 x 0,9-1,1 cm; los 3 inferiores de 1,9-2,5 x 0,5-0,7 cm, subiguales, bruscamente estrechados hacia la base en una uña larga, provistos de una mácula central linear-lanceolada, blanquecina, perfilada por una franja purpúrea, más obscura que el resto del limbo. Anteras amarillas, más largas que el filamento correspondiente. Estilo con ramas anchamente dilatadas, obovadas. Fruto en cápsula de 1-1,5 x 0,9-1,4 cm, globosa, de longitud y anchura similares, lisa o con leves estrías transversales, con ángulos de muy poco a nada marcados, mucho más corta que las brácteas acrescentes. Semillas de 2,5-4 mm, pardo-rojizas, poliédricas, angulosas, ápteras.
Referencias:
(Alonso, M. Á. & Crespo, M. B. (2013). Gladiolus L. in Rico, E., Crepo, M. B., Quintanar, A., Herrero, A. & Aedo, C. (eds.). Flora iberica 20: 490-491. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie que se extiende por la región mediterránea, irano-turánica y Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias suele estar vinculada normalmente a espacios agrícolas, siendo más frecuente en las medianías de las islas occidentales.
Nombres vernáculos:
Ajillo (Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro)
Ajillo salvaje (Lanzarote)
Tarabaste (Lanzarote)
Lirio (La Gomera)
Ajilla (La Palma)
Ajo cabra (La Palma)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Gladiolo común
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Gladiolus: consultar en Flora Ibérica.
italicus: lat. Italicus, –a, –um, que significa “itálico, italiano, de Italia”.