Gymnosporia cassinoides (L´Hér.) Masf.
Nombre aceptado: Gymnosporia cassinoides (L´Hér.) Masf. in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 10: 176 (1881)
Celastrus cassinoides L’Hér. in Sert. Angl.: 6 (1789)
Catha cassinoides Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 142 (1842)
Celastrus crassifolius Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 141 (1796)
Maytenus canariensis (Loes.) G.Kunkel & Sunding in Cuad. Bot. Canaria 13: 9 (1971)
Maytenus dryandri var. canariensis Loes. in H.G.A.Engler, Nat. Pflanzenfam., ed. 2. 20b: 140 (1942)
Arbusto o pequeño árbol de unos 3-5 m, muy ramificado, siempreverde, con tallos flexibles y nudosos. Hojas simples, alternas, ovadas, de 4-7 x 2-4 cm, coriáceas, brillantes, con margen aserrado-crenado y base atenuada, de color verde oscuro, aunque las jóvenes tienen una tonalidad más clara, pecioladas, con pecíolo rojizo en los brotes jóvenes. Flores hermafroditas, en grupos de 3-7 en las axilas de las hojas, pentámeras, con pétalos de 3-4 mm de longitud y color amarillo verdoso, crema o blanquecino. Fruto en cápsula trilocular, dividida en tres valvas, de color verde claro que se vuelve marrón al madurar, dehiscente. Semillas de color marrón oscuro, rodeadas en la base por un arilo blanco.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 136. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 215. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de Canarias, presente en todas las islas, salvo en Lanzarote. Forma parte de la vegetación de los bosques termófilos y también se interna en la laurisilva y el fayal-brezal, ocupando lechos de barrancos, laderas, riscos y paredes soleadas.
Nombres vernáculos:
Aderno (La Gomera)
Marmolán (La Gomera)
Murmurán (La Gomera)
Bocanero macho (La Gomera)
Mocanero blanco (La Gomera)
Mocanero macho (La Gomera)
Peral salvaje (La Gomera)
Peralillo (La Gomera)
Peralillo salvaje (La Gomera, Tenerife)
Sanguino (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Peralillo