Helianthemum teneriffae Coss.
Nombre aceptado: Helianthemum teneriffae Coss. in Bull. Soc. Bot. France 3: 561 (1856)
Arbusto de hasta unos 40 cm de altura. Hojas verdes, opuestas, ovado-oblongas, pecioladas, de menos de 3 cm, con tomento algo híspido en el haz, grisáceas en el envés, con estípulas caducas brandes, que igualan más o menos al pecíolo. Inflorescencias en racimos terminales, con 4-12 flores. Brácteas linear-lanceoladas. Flores de 2 cm de diámetro. Cáliz híspido-velloso, con los sépalos externos lineares y los internos oblongo-lanceolados. Pétalos amarillos, casi el doble de largos que los sépalos. Fruto en cápsula papirífera, débilmente pilosa. Semillas 7-8 por cápsula.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 146. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 225-226. Ed. Rueda. Madrid)
(Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción.
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas)
Endemismo de Tenerife, con una única población en el sureste de la Isla, a unos 1000 m s.n.m., formando parte de comunidades rupícolas que se asientan en pendientes, taludes y escarpes sobre basaltos antiguos y suelos de potencia variable en zonas con restos de fayal-brezal.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Jarilla de Agache
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Helianthemum: consultar en Flora Ibérica.
teneriffae: epíteto geográfico que hace referencia a Tenerife, isla de la que es endémica esta especie.