Juncus effusus L. subsp. effusus
Nombre aceptado: Juncus effusus L. subsp. effusus in Sp. Pl.: 326 (1753)
Agathryon effusum (L.) Záv.Drábk. & Proćków in Phytotaxa 622: 36 (2023)
Juncus communis E.Mey. in Junc. Monogr. Sp.: 20 (1819), nom. superfl.
Juncus communis subsp. effusus (L.) Čelak. in Prodr. Fl. Böhmen: 80 (1867), not validly publ.
Juncus communis proles effusus (L.) Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 13: 224 (1912), not validly publ.
Juncus communis var. effusus (L.) E.Mey. in Junc. Monogr. Sp.: 22 (1819), not validly publ.
Juncus conglomeratus var. effusus (L.) Kostel. in Clav. Anal. Fl. Bohem.: 52 (1824)
Juncus laevis Wallr. in Sched. Crit.: 142 (1822), nom. superfl.
Juncus laevis var. effusus (L.) Wallr. in Sched. Crit.: 143 (1822), not validly publ.
Scirpus capsularis Lour. in Fl. Cochinch.: 44 (1790)
Juncus bogotensis Kunth in F.W.H.von Humboldt, A.J.A.Bonpland & C.S.Kunth, Nov. Gen. Sp. 1: 235 (1816)
Juncus bogotensis var. compactus (Hoppe ex Mert. & W.D.J.Koch) Farw. in Amer. Midl. Naturalist 10: 206 (1927)
Juncus communis var. parviflorus Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 13: 225 (1912)
Juncus communis var. pauciflorus (Lej. & Courtois) Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 13: 225 (1912)
Juncus communis var. subglomeratus (DC.) Boenn. in Prodr. Fl. Monast. Westphal.: 101 (1824)
Juncus conglomeratus laxus G.Mey. in Chloris Han.: 563 (1836)
Juncus effusus atratus Asch. & Graebn. in Syn. Mitteleur. Fl. 2(2): 443 (1904)
Juncus effusus var. compactus (Hoppe ex Mert. & W.D.J.Koch) Wimm. & Grab. in Fl. Siles. 1: 331 (1827)
Juncus effusus compactus Cout. in Bol. Soc. Brot. 8: 93 (1890), nom. illeg.
Juncus effusus compactus Hoppe ex Mert. & W.D.J.Koch in J.C.Röhling, Deutschl. Fl., ed. 3, 2: 574 (1826)
Juncus effusus var. dasyanthelus K.Koch in Linnaea 21: 626 (1848)
Juncus effusus elatus Asch. & Graebn. in Syn. Mitteleur. Fl. 2(2): 444 (1904)
Juncus effusus var. elatus (Asch. & Graebn.) I.Grint. in T.Săvulescu, Fl. Republ. Socialist. România 11: 548 (1966)
Juncus effusus subsp. fistulosus (Guss.) K.Richt. in Pl. Eur. 1: 178 (1890)
Juncus effusus var. fistulosus (Guss.) Buchenau in Krit. Verz. Juncac.: 20 (1880)
Juncus effusus laxiflorus Cout. in Bol. Soc. Brot. 8: 93 (1890)
Juncus effusus var. longibracteatus A.Fern. & R.Fern. in Anuário Soc. Brot. 15: 14 (1949)
Juncus effusus var. macranthelus K.Koch in Linnaea 21: 626 (1848)
Juncus effusus var. oblongicarpus Vayr. in Cavanillesia 4: 60 (1931), nom. nud.
Juncus effusus pauciflorus (Lej. & Courtois) Asch. & Graebn. in Fl. Nordostdeut. Flachl.: 173 (1898)
Juncus effusus pauciflorus (Lej. & Courtois) Reichg. in S.J.van Ooststroom & al., Fl. Neerl. 6(1): 180 (1964)
Juncus effusus var. pauciflorus Lej. & Courtois in Comp. Fl. Belg. 2: 23 (1831)
Juncus effusus f. prolifer (Sond.) Hegi in Ill. Fl. Mitt.-Eur. 2: 152 (1909)
Juncus effusus var. prolifer Sond. in Fl. Hamburg.: 191 (1850)
Juncus effusus spiralis Rob. in Subtrop. Gard.: 150 (1871)
Juncus effusus var. subglomeratus DC. in J.B.A.M.de Lamarck & A.P.de Candolle, Fl. Franç., éd. 3, 3: 165 (1805)
Juncus effusus f. zebrinus (André) Hegi in Ill. Fl. Mitt.-Eur. 2: 152 (1909)
Juncus fistulosus Guss. in Index Seminum (Boccadifalco) 1826: 5 (1826)
Juncus lucens Burnham in Trans. Linn. Soc. London 19: 492 (1845)
Juncus luxurians Colenso in Trans. & Proc. New Zealand Inst. 19: 269 (1886 publ. 1887)
Juncus mauritianus Bojer in Hortus Maurit.: 360 (1837), not validly publ.
Juncus zebrinus André in Ill. Hort. 27: 393 (1880)
Hierba perenne, rizomatosa, densamente cespitosa, verde. Tallos que pueden superar el metro de altura y de 1-5 mm de diámetro, cilíndricos, lisos o con 30-50(60) estrías desiguales y poco marcadas, con médula continua, verdes. Hojas todas basales, 4 ó 5 en cada brote, sin limbo o con un limbo rudimentario; vaina no auriculada, la de las hojas inferiores escuamiforme, la de las hojas superiores de hasta 5-10 cm, mútica o aristada, de un amarillo pajizo a un pardo-rojizo, más clara en la parte superior, mate. Inflorescencia de 0,8-10 cm, pseudolateral, en antela 2-4 veces ramificada, formada por cimas irregulares, multiflora, laxa o compacta, con 25 o más flores y una sola bráctea foliácea de 4,5-34 cm, que parece la prolongación del tallo, con vaina un poco más ancha que el limbo y limbo unifacial, cilíndrico, algo punzante, no septado; ramas primarias numerosas, la mayor de hasta 0,4-5 cm. Flores solitarias, subsésiles, la mayoría situadas en el extremo de las ramas, con tres bractéolas involucrales, algunas laterales, con 2 bractéolas involucrales de 0,5-1 mm, ovadas, agudas o acuminadas. Tépalos de (1,5)1,7-2,5 mm, iguales o los externos de longitud algo mayor, ovados o lanceolados, rígidos, acuminados, concoloros, de un verde-grisáceo, con márgenes escariosos más anchos en la mitad inferior. Estambres 3, rara vez más. Fruto rn cápsula de 1,5-2,3 mm, con frecuencia más corta que los tépalos, a veces igualándolos o de longitud algo mayor, obovoide o elipsoidal, trígona, obtusa, truncada o ligeramente retusa, con valvas algo rugosas transversalmente, amarillenta o pardusca, brillante, sin pico. Semillas de 0,4-0,5 mm, oblicuamente ovoides, finamente reticuladas, amarillentas o ferrugíneas, con apéndices inconspicuos.
Referencias:
(Romero Zarco, C. (2010). Juncus L. in Talavera, S., Gallego, M. J., Romero Zarco, C. & Herrero, A. (eds.). Flora iberica 17: 176-178. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie subcosmopolita (Ver distribución en Plants of the World Online). Crece en lugares con suelos profundos y húmedos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Junco fino
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Juncus:consultar en Flora Ibérica.
effusus: lat. effusus, –a, –um, que significa “extendido, como desparramado, sobre todo hacia un lado”, refiriéndose a la inflorescencia.


