Kalanchoe delagoensis Eckl. & Zeyh.
Bryophyllum delagoense (Eckl. & Zeyh.) Schinz in Mém. Herb. Boissier 8: 38 (1900)
Bryophyllum tubiflorum Harv. in W.H.Harvey & auct. suc. (eds.), Fl. Cap. 2: 380 (1862), nom. superfl.
Kalanchoe tubiflora Raym.-Hamet in Beih. Bot. Centralbl. 29(2): 41 (1912), nom. superfl.
Bryophyllum verticillatum (Scott Elliot) A.Berger in H.G.A.Engler, Nat. Pflanzenfam., ed. 2. 18a: 411 (1930)
Geaya purpurea Costantin & Poiss. in Compt. Rend. Hebd. Séances Acad. Sci. 147: 636 (1908)
Kalanchoe verticillata Scott Elliot in J. Linn. Soc., Bot. 29: 14 (1891)
Hierba perenne, glabra, erecta, no ramificada de hasta 1 m de alto. Tallos con máculas purpúreas o verde. Hojas verticiladas, pero pueden parecer alternas basalmente, generalmente 3 por nudo, lineares, cilíndricas, de 2–10 cm de largo y 1–4(–6) mm de ancho, sulcadas longitudinalmente en el haz, con manchas café-rojizas o café-moradas y 2–8 espolones bulbilíferos agrupados en el ápice, sésiles. Inflorescencia de cimas en un corimbo, agregadas en el extremo de los tallos, con flores péndulas, cuyo pedicelo mide 6-20 mm. Cáliz campanulado de 8 mm de largo, con los lóbulos más largos que el tubo. Corola de 2.5–5 cm de largo, campanulada, con los lóbulos obovados, rojos a rojo-violáceos o anaranjados, de ápice redondeado. Estambres y estilo inclusos.
Referencias:
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de Madagascar, introducida en Canarias, donde normalmente se cultiva como planta ornamental, aunque con cada vez más escapes de cultivo, encontrándose asilvestrada en todas las islas, salvo en Lanzarote y Fuerteventura, por su gran capacidad de propagación, tanto sexual como asexual.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Ias Islas.
Kalanchoe:
delagoensis: epíteto geográfico que hace referencia a la bahía Delagoa, en Mozambique, localidad mencionada en el protólogo de la especie como procedencia del typus.