Lamium amplexicaule L. subsp. amplexicaule
Nombre aceptado: Lamium amplexicaule L. subsp. amplexicaule in Sp. Pl.: 579 (1753)
Neckeria amplexicaulis (L.) Forsyth f. in Bot. Nomencl.: 329 (1794)
Galeobdolon amplexicaule (L.) Moench in Methodus: 394 (1794)
Lamiella amplexicaulis (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 17: 134 (1869)
Lamiopsis amplexicaulis (L.) Opiz in Seznam: 56 (1852)
Pollichia amplexicaulis (L.) Willd. in Fl. Berol. Prodr.: 198 (1787)
Lamium amplexicaule f. albiflorum D.M.Moore in Proc. Arkansas Acad. Sci. 1: 26 (1941), nom. illeg.
Lamium amplexicaule var. albiflorum Tubilla & Lázaro Ibiza in Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 1880: 56 (1880)
Lamium amplexicaule f. albiflorum Y.N.Lee in Bull. Korea Pl. Res. 5: 25 (2005), nom. illeg.
Lamium amplexicaule var. album Pickens & Pickens in Castanea 25: 125 (1960)
Lamium amplexicaule var. arenicola P.Monts. in Collect. Bot. (Barcelona) 5: 623 (1958)
Lamium amplexicaule var. breviflorum Coss. & Germ. in Fl. Descr. Anal. Paris: 326 (1845)
Lamium amplexicaule var. calyciflorum Ten. in Syll. Pl. Fl. Neapol.: 288 (1831)
Lamium amplexicaule var. clandestinum Rchb. in Iconogr. Bot. Pl. Crit. 8: 2 (1830)
Lamium amplexicaule var. cryptanthum Cariot in Étude Fl., éd. 7, 2: 619 (1884)
Lamium lassithiense Coustur. & Gand. in M.Gandoger, Fl. Cret.: 79 (1916)
Lamium mesogaeon Heldr. ex Boiss. in Fl. Orient. 4: 760 (1879)
Lamium rumelicum Velen. in Fl. Bulg.: 649 (1891)
Lamium stepposum Kossko ex Klokov in Fl. RSS Ukr. 9: 644 (1960)
Hierba anual. Tallos de hasta 52 cm de altura, erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, de glabrescentes a algo escábridos abajo y pubescentes en la parte superior. Hojas de (0,7)0,9-2 x (0,6)0,8-2 cm, ovadas, reniforme-rómbicas, reniformes o suborbiculares, crenadas o lobadas, con incisiones de 1-3 mm, cordadas, frecuentemente atenuadas bruscamente en el ápice; pecíolo de 0,5-4(7,5) cm. Inflorescencia formada por (1)2-5 verticilastros, más o menos separados, con (2)10-20 flores cada uno. Brácteas semejantes a las hojas, sésiles o raramente pecioladas; sin bractéolas. Cáliz campanulado, con garganta inclinada, de 3,5-9 mm, a veces color púrpura arriba, con 10 o más nervios; tubo de 2,5-4,5(5,5) mm, densamente peloso; dientes de (1)2-4 mm, más cortos o de la misma longitud que el tubo, estrechamente triangulares, con un indumento denso de pelos largos y algo rígidos, con algunos pelos glandulares cortamente pedunculados y subsésiles. Corola bilabiada, de (10)13-20(25) mm, de menos de 5 mm en las flores cleistógamas, de color rosa o púrpura, raramente blanco; tubo de (7)10-16(20) mm, recto, mucho más largo que el cáliz, glabro en el tercio inferior, pubescente en el resto, sin anillo de pelos internos, color púrpura blanquecino en su extremo inferior; labio superior curvado, de 2,5-4(6) mm, menor o igual que el inferior, cóncavo, de ápice entero o escasamente emarginado, densamente peloso por fuera, con pelos erectos, frecuentemente color púrpura, glabro por dentro; labio inferior de 2,5-5(7) mm, patente respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales hasta de 1 mm, redondeados y arqueados, con (0)1(2) dientes de 0,2-0,4 mm, color púrpura, con un lóbulo central de (0,7)1-2,5(3,5) mm, de obcordado a obovado, profundamente emarginado, color blanquecino, rosado o púrpura, con manchas más oscuras; la de las flores cleistógamas, poco diferenciada en tubo y labios. Estambres 4, didínamos, con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura oscuro o negruzco, con pelos cortos, rígidos. Polen color anaranjado o rojizo. Estigma de brazos desiguales. Núculas obovoides, trígonas, de 2-2,2(2,5) x (0,9)1-1,2(1,3) mm, color castaño, por lo general con punteaduras blancas muy abundantes.
Referencias:
(Pujadas Salvà, A. J. (2010). Lamium L. in Morales, R., Quintanar, A., Cabezas, F., Pujadas, A. J. & Cirujano, S. (eds.). Flora iberica 12: 195-196. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por casi toda Europa, norte de África, Macaronesia, suroeste y centro de Asia e introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). Especie ruderal y arvense, que en las Islas se desarrolla sobre todo en ambientes alterados, zonas de matorral xerofítico del piso basal llegando a alcanzar matorrales de medianías. (Según Plants of the World Online, sería una especie nativa en Canarias, no introducida).
Nombres vernáculos:
Madalena (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Lamio común
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Lamium: consultar en Flora Ibérica.
amplexicaule: lat. bot. amplexicaulis, –e, que significa “amplexicaule, que abraza o rodea el tallo”, haciendo referencia a las brácteas.


