Lantana camara L. subsp. camara
Nombre aceptado: Lantana camara L. subsp. camara in Sp. Pl.: 627 (1753)
Camara vulgaris Benth. in Bot. Voy. Sulphur: 154 (1846)
Camara aculeata f. crocea (Jacq.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 503 (1891)
Camara aculeata f. obtusifolia Kuntze in Revis. Gen. Pl. 3(2): 250 (1898)
Camara aculeata var. subinermis Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 371, 503 (1891)
Lantana aculeata f. crocea (Jacq.) Voss in Vilm. Blumengärtn., ed. 3. 1: 823 (1894)
Lantana aculeata var. subinermis (Kuntze) Voss in Vilm. Blumengärtn., ed. 3. 1: 823 (1894)
Lantana annua C.B.Clarke in J.D.Hooker, Fl. Brit. India 4: 563 (1885), not validly publ.
Lantana asperata Vis. in Orto Bot. Padova: 142 (1842), nom. nud.
Lantana camara var. crocea L.H.Bailey in Cycl. Amer. Hort.: 884 (1900)
Lantana camara var. multiflora Otto & A.Dietr. in Allg. Gartenzeitung 9: 370 (1841)
Lantana camara f. multiflora (Otto & A.Dietr.) Moldenke in Phytologia 45: 296 (1980)
Lantana camara var. rosea Mosty ex Mattoon in Pl. Buyers Guide, ed. 6: 167 (1958), not validly publ.
Lantana camara f. rosea (Mosty ex Mattoon) Moldenke in Phytologia 45: 296 (1980), not validly publ.
Lantana camara var. rubra Mosty ex Mattoon in Pl. Buyers Guide, ed. 6: 167 (1958), not validly publ.
Lantana camara f. rubra (Mosty ex Mattoon) Moldenke in Phytologia 45: 296 (1980), not validly publ.
Lantana camara f. urticifolia (Mill.) I.E.Méndez in Willdenowia 32: 295 (2002)
Lantana crocea Jacq. in Pl. Hort. Schoenbr. 4: 473 (1804)
Lantana formosa K.Koch & Fintelm. in Wochenschr. Gärtnerei Pflanzenk. 1: 322 (1858)
Lantana frutilla var. obtusifolia Moldenke in Phytologia 14: 217 (1967)
Lantana hirsuta var. pubescens Moldenke in Phytologia 20: 242 (1970)
Lantana mixta Medik. in Hist. & Commentat. Acad. Elect. Sci. Theod.-Palat. 3: 227 (1775)
Lantana undulata Raf. in Sylva Tellur.: 82 (1838)
Lantana urticifolia Mill. in Gard. Dict., ed. 8.: n.° 5 (1768)
Lantana viburnoides Blanco in Fl. Filip., ed. 2.: 345 (1845), nom. Illeg.
Sufrútice o arbusto de hasta 4 m, muy ramificado, de aspecto globoso, con ligero aroma a limón. Tallos jóvenes cuadrangulares, escábridos. Hojas opuestas, raramente 3-verticiladas, con lámina de (1,5)4-13 x (1)2-8 cm, de ovada a lanceolada, más o menos acuminada, de base redondeada, subcordada, subtruncada o atenuada, cortamente crenado-serradas, ásperas al tacto, ruguloso-escabriúsculas, con haz densamente hirta y con envés con pelos rígidos y pelos glandulíferos sésiles, con pecíolo de 0,5-2,5 cm. Inflorescencia axilar, con los pedúnculos generalmente más largos que las hojas axilantes, en espiga corimbiforme, densa. Bracteolas 4-9 mm, lanceoladas. Cáliz de 1,5-2 mm, tubular, corto, membranáceo, apenas o irregularmente bilabiado, hirto. Corola hipocraterimorfa, de color blanco, amarillo, anaranjado, rosado, morado o rojo, frecuentemente con garganta amarilla, generalmente en inflorescencias bicoloras de flores color anaranjada y flores amarillas que viran a rojo, o bien de flores color rosado o morado y flores color blanquecino o blanco amarillento que viran a rosado o morado, a veces inflorescencias concoloras; tubo de 10-14 mm, estrecho, recto, a veces ligeramente curvado, hirto por fuera, con indumento denso de pelos de c. 0,1 mm, por dentro con pelos de 0,3-0,4 mm; limbo de 10-11 mm de di.metro, con 4-5 lóbulos. Estambres más o menos didínamos, insertos hacia la mitad del tubo de la corola. Fruto en drupa, de 4-7 mm de diámetro, más o menos esférica, verde, que con frecuencia se desprenden sin madurar, virando a color negro-azulado o negruzco brillante.
Referencias:
(Pujadas Salvà, A. J. & Plaza, L. (2010). Lantana L. in Morales, R., Quintanar, A., Cabezas, F., Pujadas, A. J. & Cirujano, S. (eds.). Flora iberica 12: 5-7. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de América tropica (Ver distribución en Plants of the World Online), introducida durante el siglo XIX y naturalizada en todas las islas Canarias. Se puede encontrar en matorrales de medianías, zonas de matorral xerofítico del piso basal, matorrales de ambientes costeros no excesivamente halófilos, terrenos de cultivo y zonas verdes de origen antrópico.
Nombres vernáculos:
Zalza (La Gomera)
Zarza (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Venturosa
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Lantana: consultar en Flora Ibérica.
camara: portugués cambará m. o camará m., que es el nombre popular en el Brasil de esta planta.